El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales

Descripción del Articulo

Estudiar el pasado mítico de los peruanos prehispánicos, desde sus discursos fundacionales, ha sido una de las tareas presentes en este trabajo de investigación. Creemos que es una tarea permanente desde los escenarios académicos el estudio de este tipo de discursos, porque en ellos se configuran la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrieta Espinoza, Dimas, Conche Zuta, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7395
https://doi.org/10.24039/cv20153258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discursos fundacionales
Narrativas de identidad
Mapa mítico
Descripción
Sumario:Estudiar el pasado mítico de los peruanos prehispánicos, desde sus discursos fundacionales, ha sido una de las tareas presentes en este trabajo de investigación. Creemos que es una tarea permanente desde los escenarios académicos el estudio de este tipo de discursos, porque en ellos se configuran las identidades de nuestras culturas peruanas en el interior del país. Como sabemos, el Perú, no es una nación homogénea, sino un archipiélago de culturas con una diversidad cultural y lingüística en todo el territorio nacional. Aquí solo hemos escogido algunos discursos fundacionales de la costa y sierra, mas no hemos abordado los de la Amazonía peruana, muy rico en sus expresiones culturales; por cierto, que esperamos hacerlo en un futuro proyecto de investigación. Por supuesto, hay abundancia de discursos que pueden tener estas mismas características, pero hemos escogido este corpus que más se ajusta a nuestros gustos y responde a estructuras de las narrativas míticas. El corpus de los diez discursos fundacionales se ha hecho, sobre la base, de lo que representan y configuran, pues ellos son portadores de hechos históricos, acontecimientos regionales que van a fundar nuevas formas de vida, que van a imponer normas de conducta y, en esencia son narrativas y discursos de identidad regional. Entonces, a partir de estos discursos fundacionales nacía una nueva civilización, un nuevo horizonte cultural emergía y modificaría la visión anterior. Estas narrativas míticas son espejos retrovisores culturales para mirar los aportes y enseñanzas que alumbran el presente de nuestras naciones, y así poder estudiar, en ellos, los grandes mensajes que nos han dejado, sobre todo, las culturas prehispánicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).