Gateo y perfil psicomotor en niños de 6 y 7 años de la I.E.P Henri Menard-Comas-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el Perfil Psicomotor en niños de 6 y 7 años de la I.E.P Henri Menard que gatearon en su primera infancia. Material y métodos: El presente estudio corresponde al tipo de investigación Descriptiva, con diseño No Experimental de corte transversal. Realizado a 30 escolares que gatea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil Psicomotor Gateo Batería Psicomotora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el Perfil Psicomotor en niños de 6 y 7 años de la I.E.P Henri Menard que gatearon en su primera infancia. Material y métodos: El presente estudio corresponde al tipo de investigación Descriptiva, con diseño No Experimental de corte transversal. Realizado a 30 escolares que gatearon dentro de su desarrollo evolutivo del nivel primario de la Institución Educativa Particular “Henri Menard” ubicado en el distrito de Comas, para la evaluación del Perfil Psicomotor se utilizó como instrumento a la Batería Psicomotora de Vítor Da Fonseca la cual consiste en realizar una serie de actividades distribuidas en siete factores psicomotrices, lo cual procura analizar dinámicamente el perfil psicomotor del niño. Resultados: De los resultados obtenidos en la valoración general mostro un resultado de los niños de 6 y 7 años (primer y segundo grado) pertenece al Perfil Psicomotor del tipo Normal respectivamente; logrando realizar las actividades deseadas de manera adecuada, aunque en algunas áreas se encontraron ciertas dificultades sin embargo no son de gran trascendencia. Conclusiones: En vista general todos los niños que fueron evaluados alcanzaron un adecuado Perfil Psicomotor, pese que en algunas áreas como en la estructuración espacio-tiempo y Praxia Global se encontró un porcentaje significativo ubicándolos dentro del nivel Dispráxico, evidenciándose ciertas dificultades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).