Gateo y orientación espacial en niños del nivel inicial de la I.E.P María Reyna Chulucanas-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre gateo y orientación espacial en los niños del nivel inicial de la provincia de Chulucanas. Materiales y métodos: se ajustó a un estudio correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abramonte Vilchez, Sofia Andrea, Celi Godos, Lourdes Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gateo
Orientación espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre gateo y orientación espacial en los niños del nivel inicial de la provincia de Chulucanas. Materiales y métodos: se ajustó a un estudio correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 152 niños (a) del nivel inicial. Los instrumentos fueron un cuestionario del gateo, una ficha de observación y una ficha de recolección de datos sociodemográficos. Respecto al análisis inferencial, se empleó la prueba no paramétrica Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.05. Resultados: Se evidenció que hay relación significativa entre el gateo y orientación espacial con un p=0.00; por último, se pudo observar que en lo correspondiente a los datos sociodemográficos se encontró una relación significativa entre edad y espacio p=0.0005; edad y tiempo p=0.0001; y entre edad y espacio-tiempo p=0.000. Sin embargo, respecto al sexo y lugar de residencia no se encontraron resultados significativos. Conclusión: El gateo se relaciona directamente con la orientación espacial. Asimismo, se comprendió que la orientación espacial permite mejorar las habilidades del niño (a) no sólo con la ubicación espacial, sino también en diferentes áreas importantes como la lectoescritura, motricidad fina, la propiocepción, el equilibrio, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).