El gateo y el mejoramiento del patrón cruzado en los niños y niñas prematuros de la I.E.P. “Sonrisitas” de la ciudad de Cajabamba en el 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia el gateo como una de las múltiples actividades de la estimulación éste influye en el mejoramiento del Patrón Cruzado. Con el objetivo de determinar la relación entre el gateo y el mejoramiento del patrón cruzado en los niños y niñas de la I.E.P. “Sonrisitas” de la c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81327 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gateo Motricidad Niños prematuros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación estudia el gateo como una de las múltiples actividades de la estimulación éste influye en el mejoramiento del Patrón Cruzado. Con el objetivo de determinar la relación entre el gateo y el mejoramiento del patrón cruzado en los niños y niñas de la I.E.P. “Sonrisitas” de la ciudad de Cajabamba en el 2018. Se realizó una investigación no experimental con diseño descriptivo correlacional, aplicándose una guía de observación estructurada, mediante un test estandarizado guía “Portage” I, utilizado por Cando Suque Giovanna Alejandra (2011), en una población muestral de 10 niños y niñas nacidos prematuros que oscilan entre 9 a 12 meses. El instrumento fue sometido a la validación de juicios de expertos y el análisis de confiabilidad aplicando el estadístico alfa de Cronbach de 0, 948 de confiabilidad para gateo y 0,888 para patrón cruzado. Los resultados determinan gateo y mejoramiento del patrón cruzado un nivel de valoración no cumple (85.7% y 56,7% respectivamente), con lo que se determina que el grado del coeficiente Shapiro-Wilk entre gateo y el mejoramiento del patrón es de, 892**, el cual indica una relación directa. En cuanto a las dimensiones de la variable gateo: movimiento armónico coordinado, desarrollo físico y desarrollo intelectual se establecen en un nivel regular (80%; 85%; y 92% respectivamente) y las dimensiones de la variable patrón cruzado: motricidad gruesa; motricidad fina adaptativa; audición y lenguaje y personal social (76,7%; 83,3%; 73,3% y 83,3% respectivamente) Por lo que se concluye, las dimensiones del gateo se relacionan significativamente con mejoramiento del patrón cruzado percibido por los niños y niñas de Cajabamba en el 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).