Relación de la Hiperlaxitud Articular y el Equilibrio Dinámico en Niños de 8 y 9 Años de Edad en la I.E.P. CIMA, en la Ciudad de Tacna en el Año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de la hiperlaxitud articular y equilibrio dinámico en niños 8 y 9 años de edad en la I.E.P. Cima, en la ciudad de Tacna en el año 2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio de investigación no experimental cuantitativo de corte transversal de nivel relacional. R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperlaxitud Articular Equilibrio Dinámico Batería Psicomotora |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de la hiperlaxitud articular y equilibrio dinámico en niños 8 y 9 años de edad en la I.E.P. Cima, en la ciudad de Tacna en el año 2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio de investigación no experimental cuantitativo de corte transversal de nivel relacional. Realizado a 40 alumnos entre niños y niñas de 8 y 9 años en la I.E.P. Cima, en la ciudad de Tacna en el año 2020 para determinar si hay relación entre la hiperlaxitud articular y el equilibrio dinámico. Para la evaluación de la hiperaxitud articular se usó el test de beighton, que consiste en realizar una serie de actividades con una puntuación de 1, si la sumatoria es igual o mayor a 4 se considerar que el participante es positivo. Para evaluar el equilibrio dinámico se usó la batería psicmotora de Vito Da Fonseca donde se muestran los ítems y subitems con una puntuación del 1 al 4 según que tan bien realice la actividad el participante y se señalara según la puntuación obtenida en cada ítem. Resultados: de los resultados obtenidos en la valoración general de los niños(as) de tercer y cuarto grado de primaria, no se encontró una relación directa de ambas variables de esta investigación. Conclusiones: El estudio concluye que, de acuerdo a las pruebas estadísticas realizadas para la comprobación de la hipótesis general, en niños 8 y 9 años de edad en la I.E.P. Cima, en la ciudad de Tacna en el año 2020, no existe relación entre la hiperlaxitud ligamentaria y el equilibrio dinámico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).