Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo de citología cérvico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa-Essalud, Comas-2018. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, observacional de corte transversal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vergaray, Norma Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
citología cérvico-vaginal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_604204fd3b91c41fa16dc71ba13dee14
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3796
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018
title Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018
spellingShingle Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018
Torres Vergaray, Norma Sabina
Factor de riesgo
citología cérvico-vaginal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018
title_full Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018
title_fullStr Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018
title_sort Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018
author Torres Vergaray, Norma Sabina
author_facet Torres Vergaray, Norma Sabina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garay Bambarén, Juana Amparo
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Vergaray, Norma Sabina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factor de riesgo
citología cérvico-vaginal
topic Factor de riesgo
citología cérvico-vaginal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Objetivo: Determinar los factores de riesgo de citología cérvico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa-Essalud, Comas-2018. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, observacional de corte transversal. La población se conformó por las historias clínicas de féminas de 20 a 60 años que fueron diagnosticadas con lesiones premalignas del cuello uterino mediante el examen de láminas con extendidos de secreciones cervicovaginales (Papanicolaou) en el Hospital Marino Molina Scippa-Essalud durante el año 2018; siendo un total de 6454; dentro de las cuales solo 152 pacientes tuvieron una citología cérvico-vaginal positiva. La recolección de datos se realizó en base a las historias clínicas de las pacientes que cumplieron con los criterios de elegibilidad estipulados; y estos datos se registraron en una hoja de cálculo de Excel para posteriormente procesarlas en el programa estadístico SPSS v. 25 para la aplicación de la prueba chi-cuadrado para hallar la correlación entre las variables estipuladas. Resultados: El 44.2% de las incluidas en el estudio pertenecen al grupo etario de 30 a 39 años de edad, el 23.4% inicio su actividad sexual a los 18 años de edad, se obtuvo que el 37.7% tuvo dos gestaciones, seguido por un 24% quienes tuvieron tan solo una gestación; el 21.4% tuvo 3 gestaciones, 9.1% tuvo 4 gestaciones. el 61% de las pacientes a las que se les halló citología cérvico-vaginal positiva en el Hospital Marino Molina-Essalud, no utilizaba ningún tipo de método de anticoncepción, mientras que un 25.3% de estas pacientes utilizaban algún método hormonal (ampollas de depósito o pastillas). En cuanto a la correlación entre las variables, se halló que tanto la edad como el número de gestaciones tienen una asociación estadísticamente significativa; mientras que los factores método anticonceptivo e inicio de relaciones sexuales no presentan una correlación directa con respecto a la alteración de la citología cérvico-vaginal. Conclusiones: Los factores de riesgo como la edad y el número de gestaciones tuvieron una asociación significativa en cuanto al desarrollo y la prevalencia de una citología cérvico-vaginal alterada en el Hospital Marino Molina Scippa, Essalud durante el año 2018, mientras los factores como los métodos anticonceptivos y la edad de inicio de las relaciones sexuales no tienen asociación directa con la alteración de la citología cérvico-vaginal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T20:33:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T20:33:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3796
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3796
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3796/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3796/2/bitstream_2txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3796/3/bitstream_3jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv 551d7bb471b3da3102951984bea2158d
cc8cf336c3de6bfd1bd7cf66fc1149f4
1408b58267516801ebf62657d5e1e826
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259314927992832
spelling Garay Bambarén, Juana AmparoTorres Vergaray, Norma Sabina2019-11-25T20:33:41Z2019-11-25T20:33:41Z2019-10-12https://hdl.handle.net/20.500.13084/3796Objetivo: Determinar los factores de riesgo de citología cérvico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa-Essalud, Comas-2018. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, observacional de corte transversal. La población se conformó por las historias clínicas de féminas de 20 a 60 años que fueron diagnosticadas con lesiones premalignas del cuello uterino mediante el examen de láminas con extendidos de secreciones cervicovaginales (Papanicolaou) en el Hospital Marino Molina Scippa-Essalud durante el año 2018; siendo un total de 6454; dentro de las cuales solo 152 pacientes tuvieron una citología cérvico-vaginal positiva. La recolección de datos se realizó en base a las historias clínicas de las pacientes que cumplieron con los criterios de elegibilidad estipulados; y estos datos se registraron en una hoja de cálculo de Excel para posteriormente procesarlas en el programa estadístico SPSS v. 25 para la aplicación de la prueba chi-cuadrado para hallar la correlación entre las variables estipuladas. Resultados: El 44.2% de las incluidas en el estudio pertenecen al grupo etario de 30 a 39 años de edad, el 23.4% inicio su actividad sexual a los 18 años de edad, se obtuvo que el 37.7% tuvo dos gestaciones, seguido por un 24% quienes tuvieron tan solo una gestación; el 21.4% tuvo 3 gestaciones, 9.1% tuvo 4 gestaciones. el 61% de las pacientes a las que se les halló citología cérvico-vaginal positiva en el Hospital Marino Molina-Essalud, no utilizaba ningún tipo de método de anticoncepción, mientras que un 25.3% de estas pacientes utilizaban algún método hormonal (ampollas de depósito o pastillas). En cuanto a la correlación entre las variables, se halló que tanto la edad como el número de gestaciones tienen una asociación estadísticamente significativa; mientras que los factores método anticonceptivo e inicio de relaciones sexuales no presentan una correlación directa con respecto a la alteración de la citología cérvico-vaginal. Conclusiones: Los factores de riesgo como la edad y el número de gestaciones tuvieron una asociación significativa en cuanto al desarrollo y la prevalencia de una citología cérvico-vaginal alterada en el Hospital Marino Molina Scippa, Essalud durante el año 2018, mientras los factores como los métodos anticonceptivos y la edad de inicio de las relaciones sexuales no tienen asociación directa con la alteración de la citología cérvico-vaginal.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFactor de riesgocitología cérvico-vaginalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Factores de riesgo de citología cervico-vaginal positiva en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el hospital marino molina scippa-essalud, comas-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en CitologíaCitologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-8549-375006144872https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis917099https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf746986https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3796/1/bitstream_1pdf551d7bb471b3da3102951984bea2158dMD51open accesstext/plain93706https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3796/2/bitstream_2txtcc8cf336c3de6bfd1bd7cf66fc1149f4MD52open accessimage/jpeg10325https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3796/3/bitstream_3jpeg1408b58267516801ebf62657d5e1e826MD53open access20.500.13084/3796oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37962025-09-01 04:56:20.729metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).