Frecuencia y características de alteraciones celulares cérvico-vaginales en caninos hembras jóvenes y seniles, Cajamarca-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la Provincia de Cajamarca-Perú, con el objeto de determinar la frecuencia y caracterización de las alteraciones celulares cérvico-vaginales en caninos hembras jóvenes y seniles, usando el frotis cérvico-vaginal obtenido por biopsia, coloración Giems...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1115 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biopsia, cérvico-vaginal, caninos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la Provincia de Cajamarca-Perú, con el objeto de determinar la frecuencia y caracterización de las alteraciones celulares cérvico-vaginales en caninos hembras jóvenes y seniles, usando el frotis cérvico-vaginal obtenido por biopsia, coloración Giemsa-Eosina. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Embriología e Histología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Resultados: 1. Los frotis obtenidos por biopsia cérvico-vaginal en caninos hembras de todas las edades, usando el método de coloración Giemsa-Eosina, muestran detalles histológicos claros, en cuanto a la morfología celular de todos los estratos del revestimiento epitelial del cérvix y de la vagina. 2. Los elementos celulares alterados en los procesos inflamatorios y degenerativos (neoplasia) se observan con claridad a los elementos celulares con las características morfológicas de cada patología encontrada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).