Microorganismos asociados a infecciones cérvico - vaginales diagnosticadas por citología exfoliativa en el hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Microorganismos asociados a infecciones cérvico-vaginales diagnosticadas por citología exfoliativa en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2017”; fue planteada como una investigación de diseño analítico, descriptivo y retrospectivo, teniendo como o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos Infecciones cérvico-vaginales Citología exfoliativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Microorganismos asociados a infecciones cérvico-vaginales diagnosticadas por citología exfoliativa en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2017”; fue planteada como una investigación de diseño analítico, descriptivo y retrospectivo, teniendo como objetivo; determinar los microorganismos asociados a infecciones cérvico-vaginales diagnosticadas por citología exfoliativa en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2017. La población y muestra estuvo constituida por 218 pacientes, cuyas láminas citológicas de Papanicolaou llegaron al Servicio de Anatomía Patológica. En el procedimiento y técnica; los datos estadísticos fueron obtenidos directamente de las órdenes médicas de examen de Papanicolaou. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico SPSS versión 22. Para la contrastación de hipótesis se usó los métodos Chi cuadrado y T-student con un intervalo de confianza al 95%. En los resultados se halló a Trichomonas vaginalis con 22.9%; Candida spp. con 34.3%; vaginosis bacteriana 41.9% y 1% de infección mixta. El microorganismo más frecuente en infecciones cérvico-vaginales fue vaginosis bacteriana. El grupo etario que predomino fueron las mujeres adultas. El 48.2% de infecciones fueron por vaginitis infecciosa y el 51.8% por vaginitis no infecciosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).