El aprendizaje colaborativo y su relación con la mejora del rendimiento escolar de los estudiantes del segundo grado “c” del nivel primaria en I.E.P Karol Wojtyla - Distrito De San Miguel – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de investigación – acción, titulado “El aprendizaje colaborativo y su relación con la mejora del rendimiento escolar de los estudiantes del segundo grado “C” del nivel primaria en la I.E. Karol Wojtyla en el distrito de San Miguel”; tienen dificultades de aprendizaje en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascurra Lozada, Rosa Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
rendimiento escolar
estrategia
aprendizaje colaborativo
habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de investigación – acción, titulado “El aprendizaje colaborativo y su relación con la mejora del rendimiento escolar de los estudiantes del segundo grado “C” del nivel primaria en la I.E. Karol Wojtyla en el distrito de San Miguel”; tienen dificultades de aprendizaje en el aula, para trabajar en forma colaborativa, participativa, social, empatía, etc. Ante lo mencionado aplicamos estrategias como el aprendizaje colaborativo, lo que permitió que los estudiantes logren un aprendizaje significativo, teniendo en cuenta que este aprendizaje lo ha obtenido de forma empírica o a través de conocimientos que han recibido en la escuela u hogares. La relación del trabajo colaborativo en el aula hace que cada uno de los estudiantes mejore su rendimiento escolar, socialización, empatía, etc. La aplicación de esta estrategia ha favorecido el razonamiento cognitivo y habilidades. Realizamos una serie de acciones en las sesiones de aprendizaje, una de ellas fue aplicar la estrategia del trabajo colaborativo, permitiendo que los estudiantes formulen hipótesis de un tema, argumentando sus opiniones, donde se evidencio el respeto de los miembros del equipo, aprendiendo a escuchar y recoger sabes previos entre los miembros del equipo. La aplicación de esta estrategia fortaleció el lazo entre ellos, los resultados de sus trabajos se dieron en forma progresiva, obtuvieron un mejor aprendizaje y su rendimiento escolar se elevó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).