Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a fístulas entero-cutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital María Auxiliadora en el período 2012 y 2018. Metodología: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, transversal en pacientes con fistulas ente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticse León, Tatiana Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fistulas entero-cutáneas, Factores de Riesgo, Flujo, Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_5b284d54343d5b4ecab623f64ce684c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2932
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Alvizuri Escobedo, José MaríaTicse León, Tatiana Miluska2019-04-01T15:29:52Z2019-04-01T15:29:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2932Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a fístulas entero-cutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital María Auxiliadora en el período 2012 y 2018. Metodología: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, transversal en pacientes con fistulas entero-cutáneas procedentes del servicio de cirugía general del hospital María Auxiliadora desde enero de 2012 a diciembre del 2018. Resultados: Se recolecto los datos de 29 pacientes con el diagnostico de fistula entero-cutánea de los cuales el 72,4% fueron de sexo masculino y con una media de edad de 59 años. El tipo de flujo predominante fue el alto flujo en un 58,62%, por la cantidad de la abertura de salida fueron únicas en un 72,4% y el origen de la fistula fue del íleon en un 65,52%. En el análisis bivariado se encontró que los factores de riesgo estadísticamente significativos fueron la albumina <3gr/dl (OR 1,96 IC95%: 1,44-2,68 p<0,05), Riesgo quirúrgico alto o ASA >2 (OR 1,56 IC95%: 1,12-2,18 p<0,05), antecedente de quimioterapia (OR 0,59 IC95%: 0,27-1,29 p<0,05), uso de drenaje postquirúrgico (OR 0,59 IC95%: 0,27-1,29 p<0,05) y edad >65 años (OR 1,31 IC95%: 1,02-1,68 p<0,05) Conclusiones: El conocimiento de los factores de riesgo es de importancia para todo cirujano con el fin de orientar sus decisiones clínico-quirúrgicas pre y postquirúrgicas de los pacientes a su cargo mitigando la aparición de esta terrible complicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFistulas entero-cutáneas, Factores de Riesgo, Flujo, Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-4758-278707823448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf446064https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2932/1/UNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf3d51280f31e0dec1ac5e854c4bbe76abMD51open accessTEXTUNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain59023https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2932/2/UNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt2d2670ee8f7aad65475725dfbe5d1853MD52open accessTHUMBNAILUNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9392https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2932/3/UNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg03dd28700cb864b28b43dac37e2afe47MD53open access20.500.13084/2932oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/29322025-10-13 15:37:21.062open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018
title Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018
spellingShingle Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018
Ticse León, Tatiana Miluska
Fistulas entero-cutáneas, Factores de Riesgo, Flujo, Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018
title_full Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018
title_fullStr Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018
title_sort Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018
author Ticse León, Tatiana Miluska
author_facet Ticse León, Tatiana Miluska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvizuri Escobedo, José María
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticse León, Tatiana Miluska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fistulas entero-cutáneas, Factores de Riesgo, Flujo, Complicaciones
topic Fistulas entero-cutáneas, Factores de Riesgo, Flujo, Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a fístulas entero-cutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital María Auxiliadora en el período 2012 y 2018. Metodología: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, transversal en pacientes con fistulas entero-cutáneas procedentes del servicio de cirugía general del hospital María Auxiliadora desde enero de 2012 a diciembre del 2018. Resultados: Se recolecto los datos de 29 pacientes con el diagnostico de fistula entero-cutánea de los cuales el 72,4% fueron de sexo masculino y con una media de edad de 59 años. El tipo de flujo predominante fue el alto flujo en un 58,62%, por la cantidad de la abertura de salida fueron únicas en un 72,4% y el origen de la fistula fue del íleon en un 65,52%. En el análisis bivariado se encontró que los factores de riesgo estadísticamente significativos fueron la albumina <3gr/dl (OR 1,96 IC95%: 1,44-2,68 p<0,05), Riesgo quirúrgico alto o ASA >2 (OR 1,56 IC95%: 1,12-2,18 p<0,05), antecedente de quimioterapia (OR 0,59 IC95%: 0,27-1,29 p<0,05), uso de drenaje postquirúrgico (OR 0,59 IC95%: 0,27-1,29 p<0,05) y edad >65 años (OR 1,31 IC95%: 1,02-1,68 p<0,05) Conclusiones: El conocimiento de los factores de riesgo es de importancia para todo cirujano con el fin de orientar sus decisiones clínico-quirúrgicas pre y postquirúrgicas de los pacientes a su cargo mitigando la aparición de esta terrible complicación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01T15:29:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01T15:29:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2932
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2932/1/UNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2932/2/UNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2932/3/UNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d51280f31e0dec1ac5e854c4bbe76ab
2d2670ee8f7aad65475725dfbe5d1853
03dd28700cb864b28b43dac37e2afe47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697799666630656
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).