Fístulas enterocutáneas postquirúrgicas por arma de fuego: factores asociados, Hospital Regional de Áncash 2023-2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tendrá como objetivo identificar los factores asociados con el desarrollo de fístulas enterocutáneas en pacientes que han sido sometidos a cirugía por trauma abdominal debido a una herida de bala en el Hospital Regional de Áncash entre 2023 y 2024. La investigación es de naturalez...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/89512 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/89512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fistula Traumatismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Esta investigación tendrá como objetivo identificar los factores asociados con el desarrollo de fístulas enterocutáneas en pacientes que han sido sometidos a cirugía por trauma abdominal debido a una herida de bala en el Hospital Regional de Áncash entre 2023 y 2024. La investigación es de naturaleza analítica observacional, empleando un diseño de casos y controles del cual se seleccionarán pacientes que hayan sufrido este tipo de trauma. Los casos serán aquellos que desarrollen una fístula enterocutánea y los controles serán aquellos que no desarrollen esa complicación. Para este estudio, se revisarán los historiales médicos de los pacientes y se llevará a cabo la recopilación de datos a través de un formulario diseñado específicamente para este estudio. Posteriormente, análisis de tipo estadístico como SPSS serán utilizados para analizar los datos con el objetivo de relacionar casos y controles para identificar los factores de riesgo más significativos. Los beneficios de este estudio se basan en la ordenación sistemática de la cirugía a pacientes que permitan disminuir las complicaciones postoperatorias |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).