Factores asociados al desarrollo de fístulas enterocutáneas en pacientes sometidos a cirugía de trauma por proyectil de arma de fuego, 2021-2022
Descripción del Articulo
Se realizará un estudio con el objetivo de determinar los factores asociados al desarrollo de fístulas enterocutáneas en pacientes sometidos a cirugía por trauma de PAF en el Hospital de Barranca, en 2021-2022. Para tal fin, se realizará un estudio observacional analítico de casos y controles, retro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fístula Factores de Riesgo Traumatismo Armas de Fuego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
| Sumario: | Se realizará un estudio con el objetivo de determinar los factores asociados al desarrollo de fístulas enterocutáneas en pacientes sometidos a cirugía por trauma de PAF en el Hospital de Barranca, en 2021-2022. Para tal fin, se realizará un estudio observacional analítico de casos y controles, retrospectivo. Se seleccionarán a todos los pacientes con trauma abdominal por proyectil de arma de fuego (PAF) atendidos entre 2021 y 2022. Los casos serán los pacientes que desarrollen fístula enterocutánea (FEC) y los controles serán los pacientes que no desarrollen FEC. Se realizará una revisión de historias clínicas y los datos serán registrados en una ficha de recolección de datos. Se realizará un análisis estadístico en el programa estadístico STATA versión 15. Para asociar variables cuantitativas se utilizará la prueba T para muestras independientes o la prueba U de Mann Whitney, según la distribución de los datos. Para asociar variables cualitativas se utilizará la prueba Chi cuadrado. Se calculará Odds Ratio con un intervalo de confianza al 95%. Todas las pruebas se realizarán con un nivel de significancia de 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).