Factores de riesgo asociados a las fístulas enterocutáneas en pacientes operados en el Hospital Regional de Ica 2022

Descripción del Articulo

Identificar los factores de riesgo asociados a las fístulas enterocutáneas en pacientes operados en el Hospital Regional de Ica 2022. Investigación de tipo observacional, transversal, retrospectiva y descriptiva pues solo cuenta con una variable de estudio. La población fueron todos los pacientes op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vilchez, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Fístulas
Enterocutáneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Identificar los factores de riesgo asociados a las fístulas enterocutáneas en pacientes operados en el Hospital Regional de Ica 2022. Investigación de tipo observacional, transversal, retrospectiva y descriptiva pues solo cuenta con una variable de estudio. La población fueron todos los pacientes operados en el servicio de cirugía que presentaron fistula enterocutánea como complicación posoperatoria que son 62 pacientes de ambos sexos y de edades de 30 años a más. La investigación se desarrolló en la población. De los pacientes que presentaron fístula enterocutánea, el 71% fueron de edades de 50 años a más, así mismo 61,3% eran de sexo masculino. Respecto al tipo de cirugía abdominal el 75,8% de los pacientes con fístula enterocutánea fueron de tipo digestiva y el 38,7% tenían diabetes mellitus. De los pacientes que presentaron fistulas enterocutáneas posoperatorias el 16,1% eran de bajo peso, 66,1% eran normopesos y el 17,7% eran obesos, además 69,4% tenían hipoalbuminemia. El 43,5% de los pacientes que tuvieron fístula enterocutánea posoperatoria consumía tabaco y el 46,8% consumía alcohol. Los pacientes que presentaron fistulas enterocutáneas posoperatorias fueron la mayoría de edades de 50 años a más, de sexo masculino, operados sobre todo de cirugías en el tubo digestivo, con albuminemia menor a 3,5 gr/dl y con peso adecuado. Asimismo, un porcentaje considerable de pacientes tenía como antecedente diabetes mellitus, y consumo de tabaco y alcohol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).