Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas 2022, tuvo como objetivo principal remover la materia Orgánica por procesos de Oxidación Aerobia en muestras de aguas residuales domésticas. La metodología, fue de tipo no experimental-longit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7526 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNF_5ad445c250ad6de182dbad3e1bff07d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7526 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Vásquez Aranda, Ahuber OmarTupacyupanqui Guzmán, Renzo Javier2023-10-30T03:07:24Z2023-10-30T03:07:24Z2023http://hdl.handle.net/20.500.13084/7526La presente investigación, remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas 2022, tuvo como objetivo principal remover la materia Orgánica por procesos de Oxidación Aerobia en muestras de aguas residuales domésticas. La metodología, fue de tipo no experimental-longitudinal, en la que se utilizó muestras de aguas residuales domésticas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas “Alejandro Vinces Araoz” de Surco; las cuales fueron comparados con los Límites Máximos Permisibles del DS 003-2010-MINAM, asimismo los estudios experimentales se iniciaron el 21 de enero del año 2022, con el monitoreo y la caracterización del agua residual en el Laboratorio de Geografía y Medio Ambiente de la FIGAE, donde se obtuvieron como resultados que los sólidos suspendidos, en los tres tiempos (5, 10 y 15 días), el sistema de tratamiento M2, presenta una mayor eficiencia al final del tratamiento con 90.2% de remoción, sobre el otro sistema de tratamiento M1 quien alcanzó 88.6% de remoción. Concluyendo que los parámetros fisicoquímicos caracterizados antes del proceso de Oxidación aerobia presentaron remoción de materia orgánica fueron el pH, T°, C.E, TDS, Turbiedad, SST, Aceites y grasas, DQO, DBO, NT y PT; con valores de 7.85, 23.3, 1553, 847, 85.8, 152, 67.5, 612, 315, 31.5, 8.2 respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVTecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalEsenarro Vargas, DorisReyna Mandujano, Samuel CarlosRivera Murillo, Jhoana JulianaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7526/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALUNFV_Tupacyupanqui_Guzman_Renzo_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_Tupacyupanqui_Guzman_Renzo_Titulo_profesional_2023.pdfTupacyupanqui Guzmán Renzo Javier (FIGAE - Título profesional)application/pdf1879346https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7526/3/UNFV_Tupacyupanqui_Guzman_Renzo_Titulo_profesional_2023.pdfe4dcc488ba4fcc69cf8614cdbee710edMD53open accessdocumentos_tgrj.pdfdocumentos_tgrj.pdfReporte de similitud y Anexo Iapplication/pdf1941886https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7526/4/documentos_tgrj.pdfbd9fec80899e5faaaacc08c2ff057fe0MD54metadata only access20.500.13084/7526oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/75262025-07-08 16:57:51.561open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022 |
| title |
Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022 |
| spellingShingle |
Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022 Tupacyupanqui Guzmán, Renzo Javier Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022 |
| title_full |
Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022 |
| title_fullStr |
Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022 |
| title_sort |
Remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas, 2022 |
| author |
Tupacyupanqui Guzmán, Renzo Javier |
| author_facet |
Tupacyupanqui Guzmán, Renzo Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Aranda, Ahuber Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tupacyupanqui Guzmán, Renzo Javier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación |
| topic |
Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La presente investigación, remoción de materia orgánica por oxidación aerobia en aguas residuales domésticas 2022, tuvo como objetivo principal remover la materia Orgánica por procesos de Oxidación Aerobia en muestras de aguas residuales domésticas. La metodología, fue de tipo no experimental-longitudinal, en la que se utilizó muestras de aguas residuales domésticas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas “Alejandro Vinces Araoz” de Surco; las cuales fueron comparados con los Límites Máximos Permisibles del DS 003-2010-MINAM, asimismo los estudios experimentales se iniciaron el 21 de enero del año 2022, con el monitoreo y la caracterización del agua residual en el Laboratorio de Geografía y Medio Ambiente de la FIGAE, donde se obtuvieron como resultados que los sólidos suspendidos, en los tres tiempos (5, 10 y 15 días), el sistema de tratamiento M2, presenta una mayor eficiencia al final del tratamiento con 90.2% de remoción, sobre el otro sistema de tratamiento M1 quien alcanzó 88.6% de remoción. Concluyendo que los parámetros fisicoquímicos caracterizados antes del proceso de Oxidación aerobia presentaron remoción de materia orgánica fueron el pH, T°, C.E, TDS, Turbiedad, SST, Aceites y grasas, DQO, DBO, NT y PT; con valores de 7.85, 23.3, 1553, 847, 85.8, 152, 67.5, 612, 315, 31.5, 8.2 respectivamente. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T03:07:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T03:07:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.13084/7526 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.13084/7526 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7526/2/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7526/3/UNFV_Tupacyupanqui_Guzman_Renzo_Titulo_profesional_2023.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7526/4/documentos_tgrj.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e4dcc488ba4fcc69cf8614cdbee710ed bd9fec80899e5faaaacc08c2ff057fe0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1837819342873427968 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).