Eficiencia de tres sistemas por vermifiltración para la remoción de materia orgánica en aguas residuales domésticas
Descripción del Articulo
Las aguas residuales domésticas presentan altas cargas de materia orgánica que pueden conllevar a la eutroficación de los ambientes acuáticos al ser vertidos sin un adecuado tratamiento, en tal sentido la presente investigación planteó como objetivo general remover la materia orgánica mediante siste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación Vermifiltración Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las aguas residuales domésticas presentan altas cargas de materia orgánica que pueden conllevar a la eutroficación de los ambientes acuáticos al ser vertidos sin un adecuado tratamiento, en tal sentido la presente investigación planteó como objetivo general remover la materia orgánica mediante sistemas por vermifiltración. El desarrollo metodológico se basó en la preparación y acondicionamiento de tres sistemas de tratamiento para 7, 14 y 21 días de trabajo, M1 se elaboró con 10% de lombrices más lecho orgánico, 60% de aserrín, 20% de grava y 10% de arena, M2 con 20% de lombrices más lecho orgánico, 50% de aserrín, 20% de grava y 10% de arena, M3 con 30% de lombrices más lecho orgánico, 40% de aserrín, 20% de grava y 10% de arena. Para evaluar los resultados iniciales y finales se utilizaron indicadores de presencia de materia orgánica como la DBO y DQO principalmente, complementados con SST, Aceites y Grasa, Turbiedad, Nitrógeno Total y Fosforo Total, los cuales mostraron niveles de remoción máxima en el sistema M3 con 97.7% para DBO y DQO, 93% para SST, 88.5% para Aceites y Grasa, 87.6% para Nitrógeno Total y 92% para Fosforo Total. De los resultados concluimos que el sistema de tratamiento M3, resultó ser el más eficiente en la remoción de materia orgánica, llegando a cumplir los Límites Máximos Permisibles del DS Nº-003-2010-MINAM. Sin embargo, es preciso indicar que los sistemas de tratamiento M1 y M2, también alcanzaron el cumplimiento de los LMP terminado el tiempo proyectado de 21 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).