Optimización del sulfato de aluminio para la remoción de la DQO y DBO en aguas residuales domésticas de la Ptar Maria Reich, Miraflores, 2022

Descripción del Articulo

La planta de tratamiento de aguas residuales domesticas “María Reich” ubicada en el distrito de Miraflores recibe efluentes con cargas orgánicas elevadas, cuya caracterización inicial mostró concentraciones de 392.74 mg/l de DQO y 210.8 mg/l de DBO, excediendo los Límites Máximos Permisibles de acue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Guzmán, Diana Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Remoción
Optimización
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La planta de tratamiento de aguas residuales domesticas “María Reich” ubicada en el distrito de Miraflores recibe efluentes con cargas orgánicas elevadas, cuya caracterización inicial mostró concentraciones de 392.74 mg/l de DQO y 210.8 mg/l de DBO, excediendo los Límites Máximos Permisibles de acuerdo con el D.S N° 003-2010-MINAM. La materia orgánica siempre será uno de los principales problemas a ser removido de las aguas residuales domésticas, donde las plantas de tratamiento por lo general tienen que desarrollar tratamientos muy costosos y con importantes gastos de energía. En tal sentido en la presente investigación se pretendió remover inicialmente gran parte de la materia orgánica mediante la optimización con sulfato de aluminio, en un sistema controlado por el investigador con el uso de la prueba de jarras, en tal sentido, el desarrollo metodológico consistió en preparar cinco concentraciones diferentes de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 % de Al2(SO4)3 y cada concentración fue trabajada con dosis de 10, 20, 30, 40 y 50 ml a fin de encontrar la máxima eficiencia para la remoción de la DQO y DBO. De acuerdo con los resultados finales obtenidos en nuestro trabajo experimental, los niveles óptimos se obtuvieron con la concentración al 1% y 50 ml de dosis, alcanzando un pH óptimo de 6.5, el cual se encontraba dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la normativa peruana para vertimientos de efluentes domésticos a cuerpo receptor, siendo las eficiencias alcanzadas para la DQO y DBO del orden del 85.7 y 87.9% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).