Programa cognitivo conductual en casos de fobia social y dependencia emocional de pareja atendidos en un centro psicológico privado 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone como objetivo determinar los efectos de la aplicación de un programa de tratamiento cognitivo conductual en dos casos psicológicos de dos varones: un joven de 20 años quien presenta fobia social y, otro varón de 23 años que presenta dependencia emocional. En ambos casos se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia cognitivo conductual Fobia social Dependencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo expone como objetivo determinar los efectos de la aplicación de un programa de tratamiento cognitivo conductual en dos casos psicológicos de dos varones: un joven de 20 años quien presenta fobia social y, otro varón de 23 años que presenta dependencia emocional. En ambos casos se describe el procedimiento en cada una de las fases de la intervención, así como los resultados obtenidos. La evaluación e intervención fue diseñado bajo el modelo experimental de caso único multicondicional ABA. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son: la Entrevista Psicológica, Historia Psicológica Cognitivo-Conductual; Autorregistros, la Escala de Dependencia Emocional, Anicama (2013), Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (ISAS), asimismo, se utilizaron las siguientes técnicas cognitivas y conductuales: la Psicoeducación, Biblioterapia, Videoterapia, Terapia Racional Emotiva Conductual, Desensibilización Sistemática, Role Playing, Modelamiento, Respiración Diafragmática, autoinstrucciones, Control de Estímulos y Control Encubierto. Los resultados obtenidos mostraron cambios favorables en comparación a la línea base en ambos casos, en los distintos niveles de conducta: motor, cognitivo, emocional y fisiológico, las conductas problemas disminuyeron en frecuencia, intensidad y, en caso de las creencias irracionales, se modificaron por otras más racionales. Todo ello tuvo un impacto importante en las distintas áreas de vida de ambos clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).