Prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue diciembre 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en el mundo y una de las principales causas de discapacidad. A menudo los síndromes afectivos no son diagnosticados a tiempo asociándose a una menor calidad de vida, incremento de enfermedades médicas, así como aumento de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Tolentino, Yaquelin Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Depresión
Pacientes hospitalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en el mundo y una de las principales causas de discapacidad. A menudo los síndromes afectivos no son diagnosticados a tiempo asociándose a una menor calidad de vida, incremento de enfermedades médicas, así como aumento de la morbimortalidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue diciembre 2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico. Se incluyó a los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del HNHU durante el mes de diciembre que cumplan con los criterios de inclusión. Se aplicó la prueba de Beck II y previamente se realizó una prueba piloto. Se recogieron los datos en Excel 2010 y se procesaron en el paquete estadístico SPSS 25.0. Resultados: De un total de 91 pacientes evaluados, entre varones (53,8%) y mujeres (46,2%). Se encontró una prevalencia de depresión de 53.9%. Evidenciándose no depresión en 46,1%, un 23% depresión leve, 18.7% depresión moderada y 12.1% depresión grave. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados; siendo mayores los porcentajes de depresión en mujeres, adultos mayores, pacientes con instrucción secundaria, convivientes y pacientes con enfermedades cardiológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).