Prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna febrero 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión que existe en los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna Febrero 2020. Marco metodológico: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, buscando determinar la prevalencia de punto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Vásquez, Jhon Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3998
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Depresión
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión que existe en los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna Febrero 2020. Marco metodológico: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, buscando determinar la prevalencia de punto en cuanto a depresión. A los pacientes que se encontraban hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna se aplicó la Prueba de Depresión de Beck-II. Resultados: Se evaluaron 42 pacientes conformados por varones (59,5%) y mujeres (40,5%), la prevalencia de depresión fue de 69,1% en ambos sexos. La depresión fue más prevalente en pacientes con grado de instrucción primario y además en mujeres solteras. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados, las pacientes mujeres en relación a los varones obtuvieron mayores niveles de depresión siendo además de mayor gravedad, también se encontró mayor incidencia de depresión en pacientes con menor grado de instrucción y en mujeres solteras hospitalizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).