Prevalencia de desnutrición según la Escala de Valoración Global Subjetiva en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el primer trimestre del 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición según la escala de Valoración Global Subjetiva en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el primer trimestre del 2022. Método: Es un estudio de tipo observacional, descriptivo y transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Desnutrición Pacientes hospitalizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición según la escala de Valoración Global Subjetiva en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el primer trimestre del 2022. Método: Es un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó como instrumento la escala de Valoración Global Subjetiva y una ficha de recolección de datos. La muestra estuvo conformada por 218 pacientes en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unánue. Resultados: De la población estudiada se obtuvo que la prevalencia de desnutrición hospitalaria fue del 72%. El 56 % presentó desnutrición leve o moderada (VGS B), 16 % desnutrición severa (VGS C) y 28% bien nutrido (VGS A). Conclusiones: La prevalencia de desnutrición hospitalaria es alta. Nuestros resultados muestran que la VGS puede identificar la desnutrición hospitalaria, así como proporcionar un valor clínico relevante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).