Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017
Descripción del Articulo
El trastorno músculoesquelético hoy en día es un problema muy frecuente en el ámbito laboral, deportivo o doméstico; sin embargo, en esta ocasión se quiere conocer la frecuencia de Trastorno Músculoesquelético sólo en el personal de vigilancia de Serenazgo, debido a la carencia de estudios que exist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno Músculoesquelético Serenazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
RUNF_5420c2cbd743a30060f334391cd9c1b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2482 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Morales Yancunta, Betty NerySolano Valero, Susan Florentina2018-12-13T14:02:58Z2018-12-13T14:02:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2482El trastorno músculoesquelético hoy en día es un problema muy frecuente en el ámbito laboral, deportivo o doméstico; sin embargo, en esta ocasión se quiere conocer la frecuencia de Trastorno Músculoesquelético sólo en el personal de vigilancia de Serenazgo, debido a la carencia de estudios que existen actualmente. La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo con recopilación de datos, de corte transversal y tipo observacional pues sólo se registrará los acontecimientos sin alguna intervención durante la investigación. Dentro de los resultados se obtuvo que un 76% si presentan trastorno músculos esqueléticos, de los cuales un 37% presenta dolor en la columna lumbar, y 26% personas manifestaron dolor en columna cervical respectivamente. La significancia de la prueba resultó menor a 5%, por lo tanto, se determina la existencia de relación para afirmar que las variables Trastorno Músculoesquelético y la actividad que realizan están asociadas. Se concluyó que la población estudiada presenta Trastorno Músculoesquelético. Así como la existencia de una relación del Trastorno Músculoesquelético con las actividades que realizan los serenos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVTrastorno MúsculoesqueléticoSerenazgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Manual OrtopédicaTerapia Manual OrtopédicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadTecnología Medica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-2943-642825451508https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916139https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf2279493https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/1/bitstream_1pdfc88a66d0c39929f486ee6362d2b9305fMD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain69379https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/4/bitstream_4txt99c30720b48bb3de816adb95d8fd213cMD54open accessimage/jpeg10690https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/5/bitstream_5jpegb906e12a29d42f1d0be5358293abf5bcMD55open access20.500.13084/2482oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/24822025-09-01 04:56:20.189metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017 |
title |
Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017 |
spellingShingle |
Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017 Solano Valero, Susan Florentina Trastorno Músculoesquelético Serenazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017 |
title_full |
Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017 |
title_fullStr |
Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017 |
title_full_unstemmed |
Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017 |
title_sort |
Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017 |
author |
Solano Valero, Susan Florentina |
author_facet |
Solano Valero, Susan Florentina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Yancunta, Betty Nery |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solano Valero, Susan Florentina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno Músculoesquelético Serenazgo |
topic |
Trastorno Músculoesquelético Serenazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
El trastorno músculoesquelético hoy en día es un problema muy frecuente en el ámbito laboral, deportivo o doméstico; sin embargo, en esta ocasión se quiere conocer la frecuencia de Trastorno Músculoesquelético sólo en el personal de vigilancia de Serenazgo, debido a la carencia de estudios que existen actualmente. La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo con recopilación de datos, de corte transversal y tipo observacional pues sólo se registrará los acontecimientos sin alguna intervención durante la investigación. Dentro de los resultados se obtuvo que un 76% si presentan trastorno músculos esqueléticos, de los cuales un 37% presenta dolor en la columna lumbar, y 26% personas manifestaron dolor en columna cervical respectivamente. La significancia de la prueba resultó menor a 5%, por lo tanto, se determina la existencia de relación para afirmar que las variables Trastorno Músculoesquelético y la actividad que realizan están asociadas. Se concluyó que la población estudiada presenta Trastorno Músculoesquelético. Así como la existencia de una relación del Trastorno Músculoesquelético con las actividades que realizan los serenos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-13T14:02:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-13T14:02:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2482 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2482 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2482/5/bitstream_5jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c88a66d0c39929f486ee6362d2b9305f cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 99c30720b48bb3de816adb95d8fd213c b906e12a29d42f1d0be5358293abf5bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259298898411520 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).