Trastorno músculoesquelético en personal de serenazgo la Molina marzo-julio 2017
Descripción del Articulo
El trastorno músculoesquelético hoy en día es un problema muy frecuente en el ámbito laboral, deportivo o doméstico; sin embargo, en esta ocasión se quiere conocer la frecuencia de Trastorno Músculoesquelético sólo en el personal de vigilancia de Serenazgo, debido a la carencia de estudios que exist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno Músculoesquelético Serenazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El trastorno músculoesquelético hoy en día es un problema muy frecuente en el ámbito laboral, deportivo o doméstico; sin embargo, en esta ocasión se quiere conocer la frecuencia de Trastorno Músculoesquelético sólo en el personal de vigilancia de Serenazgo, debido a la carencia de estudios que existen actualmente. La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo con recopilación de datos, de corte transversal y tipo observacional pues sólo se registrará los acontecimientos sin alguna intervención durante la investigación. Dentro de los resultados se obtuvo que un 76% si presentan trastorno músculos esqueléticos, de los cuales un 37% presenta dolor en la columna lumbar, y 26% personas manifestaron dolor en columna cervical respectivamente. La significancia de la prueba resultó menor a 5%, por lo tanto, se determina la existencia de relación para afirmar que las variables Trastorno Músculoesquelético y la actividad que realizan están asociadas. Se concluyó que la población estudiada presenta Trastorno Músculoesquelético. Así como la existencia de una relación del Trastorno Músculoesquelético con las actividades que realizan los serenos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).