Evaluación tomográfica de las raíces de premolares y molares maxilares en relación con el piso del seno maxilar en adultos jóvenes y adultos del hospital central de la Fuerza Aérea del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar tomográficamente las raíces de premolares y molares maxilares en relación con el piso del seno maxilar en pacientes adultos jóvenes y adultos del Hospital de la Fuerza Aérea del Perú. Método: Se realizó un estudio de tipo observacional y retrospectivo en 100 tomografías obtenidas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria López, Katherine Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Tomografía computarizada de haz cónico
Seno maxilar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar tomográficamente las raíces de premolares y molares maxilares en relación con el piso del seno maxilar en pacientes adultos jóvenes y adultos del Hospital de la Fuerza Aérea del Perú. Método: Se realizó un estudio de tipo observacional y retrospectivo en 100 tomografías obtenidas de la base de datos del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, las imágenes fueron analizadas con una herramienta calibrada del software Romexis en una laptop HP Victus con una pantalla de 16.1 pulgadas sistema operativo Windows 11, se utilizó el programa Stata V18. Para la evaluación se utilizó la prueba U de Mann Whitney – Suma de rangos de Wilcoxon y la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: La distancia fue menor en hombres tanto en premolares con una distancia mediana de 1.8 como molares 0.5, según lado no hubo diferencia significativa, se observó una menor distancia en el grupo etario de 51 a más en el grupo de premolares una distancia mediana de 1 y molares 0.2. Conclusiones: El primer premolar fue el diente posterosuperior que se encuentra más alejado del seno maxilar, se encontró que dentro del grupo etario de 50 años a más la cercanía al seno maxilar fue mayor por ello frente a cualquier tratamiento en la zona posterosuperior se recomienda el uso de tomografía computarizada y así evitar posibles complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).