Evaluación anatómica entre molares superiores y el piso del seno maxilar utilizando tomografías en una muestra de adultos peruanos

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar si existen diferencias en la distancia entre los ápices radiculares de la primera y segunda molar superior y el piso del seno maxilar mediante tomografías computarizadas cone beam en pacientes adultos. Materiales y métodos: Cien imágenes tomográficas computarizadas se conformaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Müller Garcia, Thomas Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2791
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente Molar
Ápice del Diente
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Piso de seno maxilar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar si existen diferencias en la distancia entre los ápices radiculares de la primera y segunda molar superior y el piso del seno maxilar mediante tomografías computarizadas cone beam en pacientes adultos. Materiales y métodos: Cien imágenes tomográficas computarizadas se conformaron para analizar cortes coronales de molares superiores completamente erupcionados. Las distancias desde el ápice radicular hasta el piso del seno maxilar fueron medidas en milímetros y clasificadas en tres tipos de localización de la raíz. Los datos se compararon según sexo y grupos de edad. Resultados: La distancias promedios fueron de 1,9 ± 3,4 mm en primer molar y 2,0 ± 2,8 mm en segundo molar, con mayor distanciamiento en varones en segundo molares y de 40 a 59 años en ambos molares. La localización tipo 1 se presentó en mayor frecuencia en el primer molar (64 %) y segundo molar (72 %). No hubo asociación entre la relación de los ápices y seno maxilar con el sexo y el grupo de edad (p>0,05). Conclusiones: La localización más frecuente en una muestra de adultos peruanos fue el ápice de la raíz molar, extendido por debajo / fuera del seno maxilar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).