Relación entre el tipo de dentición y la prevalencia de septos del seno maxilar en tomografías de haz cónico del Centro Radiológico Plan Max, Juliaca 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el tipo de dentición y la prevalencia de septos del seno maxilar en tomografías de haz cónico del Centro Radiológico Plan Max, Juliaca 2023. Material y métodos: Diseño no experimental, relacional, retrospectivo, transversal, observacional y analítico; método cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villasante Cosi, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/311
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentición
Seno maxilar,
Tomografía computarizada de haz cónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el tipo de dentición y la prevalencia de septos del seno maxilar en tomografías de haz cónico del Centro Radiológico Plan Max, Juliaca 2023. Material y métodos: Diseño no experimental, relacional, retrospectivo, transversal, observacional y analítico; método cuantitativo. La muestra fueron 200 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes mayores de 18 años, seleccionados por muestreo probabilístico simple. La técnica fue la observación. Se trabajó con el odontograma y la guía de observación tomográfica, ésta validada por el juicio de 3 expertos. Resultados: sobre el tipo de dentición del maxilar superior y la ubicación de los septos del seno maxilar; del 25.50% de pacientes con dentición completa, el 11.00% no presentaron septos en el seno maxilar, el 1.50% presentaron septos al lado derecho, el 3.00% al lado izquierdo y el 10.00% presentaron septos en ambos senos maxilares. Del 68.50% de pacientes con dentición parcial; el 35.00% no presentaron septos, el 5.50% presentaron septos al lado derecho, el 6.00% septos al lado izquierdo y el 22.00% presentaron septos en ambos senos maxilares. Del 6.00% de pacientes edéntulos total; el 2.50% no presentaron septos y el 3.50% presentaron septos en ambos senos maxilares. Con un valor p=0.4610. Sobre el número de septos,en pacientes con dentición completa, el 4.50% presentó un único septo y el 10.00% múltiples septos. Los pacientes con dentición parcial, el 11.50% presentó un único septo y el 22.00% múltiples septos y los pacientes con edentulismo total, el 3.50% presentaron múltiples septos. Se obtuvo valor p= 0.2802. Conclusión: no existe relación significativa entre el tipo de dentición del maxilar superior y la prevalencia de septos en el seno maxilar en tomografías de haz cónico en el centro radiológico Plan Max, Juliaca 2023, cuyos niveles de error fueron p=0.4610 y p=0.2802
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).