Morfometría del seno maxilar para estimar el sexo

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la efectividad de la morfometría de senos maxilares mediante tomografía computarizada médica en la estimación del sexo. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, en 68 tomografías computarizadas médicas de senos paranasales del S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Umeres Alvis, Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/486
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexo
Seno maxilar
Tomografía computarizada
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la efectividad de la morfometría de senos maxilares mediante tomografía computarizada médica en la estimación del sexo. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, en 68 tomografías computarizadas médicas de senos paranasales del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Emergencias III Grau, 44 del sexo femenino y 24 del sexo masculino. Se realizó la observación de las tomografías en sus cortes axial y coronal y el registro de sus dimensiones para hallar su exactitud en la estimación del sexo. Resultados: Las dimensiones de altura y profundidad fueron relevantes para estimar el sexo. A través del análisis de función discriminante se precisó que la altura de ambos senos maxilares y el volumen del lado izquierdo son las que más diferencian la muestra (72%, 70,59% y 70,59%, respectivamente) con p < 0,05 (valor de significancia estadística). Conclusiones: La morfometría de senos maxilares puede determinar el sexo hasta con un 58,8% de exactitud utilizando todas sus dimensiones y un 72% solo con la dimensión de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).