Relación entre el piso del seno maxilar y el ápice de los segundos premolares superiores según edad y sexo mediante tomografía computarizada CONE BEAM en el Centro Radiológico del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El actual trabajo de Investigación se realizó en las Instalaciones del Centro odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Se realizó un estudio de investigación de descriptivo de comparación de corte trasversal. Método: Las variables han sido investigadas y se utilizó como instrumento la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Aranzamendi, Carla Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10066
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación
seno maxilar
premolar
tomografía computarizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El actual trabajo de Investigación se realizó en las Instalaciones del Centro odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Se realizó un estudio de investigación de descriptivo de comparación de corte trasversal. Método: Las variables han sido investigadas y se utilizó como instrumento la ficha de registro. Las variables para su procesamiento han requerido de las pruebas t de student y anova con un nivel de significancia del 5%. Esta investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el piso del seno maxilar y el ápice de los segundos premolares superiores mediante tomografía computarizada Cone Beam. La población estuvo conformada por un total de 200 tomografías del maxilar superior de pacientes del Centro Odontológico de la UCSM que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, cuyos resultados fueron: según la prueba de t de student (t=0.92) muestra que no existe diferencia estadística significativa en la distancia entre el piso del seno maxilar y el ápice del 2do premolar superior derecho entre mujeres y hombres de 18 a 29 años (P>0.05); mientras que según la prueba t (t=3.95) en la distancia entre el piso del seno maxilar y el ápice del 2do premolar superior izquierdo entre mujeres y hombres de 18 a 29 años si existe diferencia estadística significativa; no existe diferencia estadística significativa en la distancia entre el piso del seno maxilar y el ápice del 2do premolar superior derecho e izquierdo entre mujeres y hombres de 30 - 40 años, tampoco existe diferencia estadística significativa en la distancia entre el piso del seno maxilar y el ápice del 2do premolar superior derecho e izquierdo entre mujeres y hombres de 41 años o más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).