Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1373 “Ley de extinción de dominio”
Descripción del Articulo
        La presente indagación se llevó a cabo con el objetivo: Establecer si el Decreto Legislativo 1373 es exequible o contraviene derechos fundamentales, y que las sentencias declarativas que emita el Poder Judicial que determine la “extinción de la propiedad” de cualquier persona natural o jurídica que...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11118 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11118 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Extinción de dominio Propiedad Ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| Sumario: | La presente indagación se llevó a cabo con el objetivo: Establecer si el Decreto Legislativo 1373 es exequible o contraviene derechos fundamentales, y que las sentencias declarativas que emita el Poder Judicial que determine la “extinción de la propiedad” de cualquier persona natural o jurídica que no necesariamente haya desempeñado función pública; es constitucional o no. (Decreto Legislativo N° 1373, 2018). Se utilizó el método: analítico; partiendo del análisis del art. 104 de la Carta Magna del Estado, sobre los límites de forma y de fondo, respecto a la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, y si afecta el principio de reserva de la ley; que, mediante un Decreto Legislativo no se puede legislar sobre derechos fundamentales. Se llegó a los siguientes resultados: De la encuesta realizada se determinó que, dentro de un Estado constitucional de Derecho, se garantiza la inviolabilidad del derecho de propiedad; empero, conforme a esta norma, que analiza de manera retrospectiva la licitud de la adquisición, crea zozobra porque la protección constitucional de la propiedad se ve mermada. Se concluyó: que se vulnera el derecho de propiedad, dado que el artículo 70 de la Constitución Política del Perú, establece únicamente dos causas para limitar dicho derecho: razones de seguridad nacional o de necesidad pública previo pago de la indemnización justipreciada. (Constitución Política del Perú, 1993). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).