Criterios de valoración probatoria adoptados por el juez especializado en extinción de dominio en el Decreto Legislativo N°1373

Descripción del Articulo

La investigación se propuso identificar y analizar el estándar probatorio empleado en los procesos de extinción de dominio (PED), especialmente en la ciudad de Trujillo, pero también a nivel nacional. Para ello, se efectuó un estudio cualitativo basado en el análisis de jurisprudencia, así como entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Esquivel, Zoyla Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4426
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extinción de dominio, estándar probatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación se propuso identificar y analizar el estándar probatorio empleado en los procesos de extinción de dominio (PED), especialmente en la ciudad de Trujillo, pero también a nivel nacional. Para ello, se efectuó un estudio cualitativo basado en el análisis de jurisprudencia, así como entrevistas a especialistas en la materia. Además, se revisaron las normativas vigentes, en especial el D. Leg. 1373 y sus artículos relacionados. Los principales resultados evidencian que el estándar probatorio predominante en el PED es el balance de probabilidades. Este enfoque, originario del proceso civil, permite que el sistema jurídico actúe eficazmente contra bienes de origen ilícito, equilibrando al mismo tiempo la protección de derechos fundamentales. Además, se observó que, aunque no existen criterios legalmente definidos para la valoración probatoria, la praxis judicial tiende a adoptar reglas del artículo 393.2, valorando pruebas bajo el principio de la sana crítica. El PED, además, privilegia la libertad probatoria, estableciendo como única restricción las pruebas que vulneren derechos fundamentales. El informe concluye indicando que el balance de probabilidades se afirma como el estándar central en el PED, permitiendo un actuar estatal decidido contra activos ilícitos, sin descuidar las garantías individuales. A pesar de la ausencia de criterios formalmente establecidos, existe coherencia en la valoración probatoria, con un fuerte énfasis en la protección de derechos y la búsqueda de la verdad procesal. Es esencial consolidar y clarificar estos hallazgos en el marco legal y en la praxis judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).