La certificación de comercio justo como propuesta de valor en las empresas peruanas: evaluación del cumplimiento de sus requisitos
Descripción del Articulo
Las micro, pequeñas y medianas empresas locales afrontan desafíos al momento de implementar las exigencias de sus clientes internacionales. Una de las exigencias más solicitadas es la obtención de una certificación sostenible. Para el sector vestimenta, una de las certificaciones de mayor reconocimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio justo certificaciones pymes exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Las micro, pequeñas y medianas empresas locales afrontan desafíos al momento de implementar las exigencias de sus clientes internacionales. Una de las exigencias más solicitadas es la obtención de una certificación sostenible. Para el sector vestimenta, una de las certificaciones de mayor reconocimiento es la certificación de comercio justo. En Perú, se ha desarrollado una normativa de alcance nacional denominada Buenas prácticas de comercio justo. Para implementar con éxito dicha normativa se requiere que las empresas conozcan, no solo el objetivo de cada requisito, sino también las formas en las que pueden evaluarse. Esto es importante pues únicamente se podrá conocer el nivel de la implementación alcanzado por medio de una adecuada evaluación. En este sentido, el presente trabajo muestra las formas en las que una empresa puede evaluar cada requisito que compone la certificación Buenas prácticas de comercio justo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).