El desarrollo de capacidades para el liderazgo y la certificación en comercio justo en las asociaciones de artesanos Suri Paq´ocha y Central Alpaca Nuñoa del departamento de Puno 2017

Descripción del Articulo

La investigación abordo las dificultades que presentan organizaciones rurales para acceder a la Certificación en comercio justo promovida por PROMPERU, ello desde el estudio de caso de las Asociaciones Suri Paq’ocha y Central Alpaca de Nuñoa del Departamento de Puno. En el marco teórico se consideró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arohuanca Lujano, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13978
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación de comercio justo
Desarrollo de capacidades
Liderazgo
Descripción
Sumario:La investigación abordo las dificultades que presentan organizaciones rurales para acceder a la Certificación en comercio justo promovida por PROMPERU, ello desde el estudio de caso de las Asociaciones Suri Paq’ocha y Central Alpaca de Nuñoa del Departamento de Puno. En el marco teórico se consideró el modelo propuesto por Sastre (2014): Desarrollo de Capacidades para el Liderazgo (DCL), que se fundamenta en investigaciones llevadas a cabo por el grupo GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid en los proyectos de desarrollo rural. El modelo estima importante el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo para la sostenibilidad de proyectos y programas, incorporando la importancia del contexto rural, pues la mayoría de investigaciones se han centrado en entornos empresariales. El propósito de la investigación fue analizar el nivel de desarrollo de capacidades para el liderazgo en el nivel de implementación del sistema de certificación en Comercio Justo en los miembros de las Asociaciones Rurales Suri Paq’ocha y Central Alpaca de Nuñoa del Departamento de Puno. La metodología general planteada parte de un enfoque mixto, alcance descriptivo y diseño no experimental transversal, con una muestra discrecional y por conveniencia de 32 artesanas, 6 líderes y 2 expertos, se utilizó herramientas como; el cuestionario a nivel individual y organizacional, observación, y entrevistas. Los resultados muestran de forma comparativa las calificaciones de las dos organizaciones estudiadas obtuvieron en las variables capacidades para el liderazgo y criterios de comercio justo: La Asociación Alpaca Ñuñoa en capacidades obtiene una media global de (2.37) calificado como bajo y en la implementación de criterios de comercio justo fue descalificado con (45) puntos, en paralelo la Asociación Suri Paq’ocha en las evaluación de capacidades obtiene (3.05), calificado como nivel esperado y en la implementación de los criterios de comercio justo es calificado como aceptable con (130) puntos. Por último, la principal conclusión de la investigación es que el nivel de desarrollo de capacidades para el liderazgo que una organización posee, contribuye en la implementación del sistema de certificación en comercio justo, y pronostica éxito y sostenibilidad en cuanto a los procesos de certificación en comercio justo, en el área rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).