Acoso sexual callejero en universitarias de la provincia de Tarma, 2020
Descripción del Articulo
Se buscó identificar el nivel de acoso sexual callejero en las universitarias de la Provincia de Tarma al 2020. Tratándose de una investigación descriptiva y transversal, con un diseño descriptivo simple. Las bases teóricas fueron la victimología, la perspectiva de género y la Ley 30314 para preveni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5898 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso sexual Universitarias Espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se buscó identificar el nivel de acoso sexual callejero en las universitarias de la Provincia de Tarma al 2020. Tratándose de una investigación descriptiva y transversal, con un diseño descriptivo simple. Las bases teóricas fueron la victimología, la perspectiva de género y la Ley 30314 para prevenir y sancionar el Acoso sexual en lugares públicos. El instrumento fue la Escala del Acoso Sexual Callejero (EASC), con validez de contenido por juicio de expertos de 0. 875 y confiabilidad con índice de alfa de Cronbach de 0.86; en una muestra de 189 universitarias, quienes dieron su consentimiento. Los resultados mostraron que el 43.9 % de las universitarias, fueron víctimas de acoso sexual en nivel esporádico; el 32.3 % en nivel intenso, y el 15.9 % en nivel muy intenso. El 100% de las universitarias, considera que el acoso sexual es un delito, no han efectuado la denuncia porque el estado no les genera confianza y a su vez desconocen el procedimiento legal. Recomendándose la construcción de actividades preventivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).