Exportación Completada — 

Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó el consumo máximo de oxígeno en personas de un instituto superior, definido como la cantidad máxima de oxigeno que el organismo puede metabolizar. El objetivo principal fue determinar el consumo máximo de oxígeno en personas sanas de estudios superiores. Met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Ochoa, Dennys Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consumo máximo de oxígeno
caminata 6 minutos
personas sanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó el consumo máximo de oxígeno en personas de un instituto superior, definido como la cantidad máxima de oxigeno que el organismo puede metabolizar. El objetivo principal fue determinar el consumo máximo de oxígeno en personas sanas de estudios superiores. Metodología. El diseño empleado en el presente estudio fue no experimental, de tipo observacional descriptivo, como instrumento de medición se consideró el test de caminata de 6 minutos, teniendo en cuenta una muestra no probabilística intencional de 200 estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza. Al evaluarse el grado de fiabilidad del instrumento de medición, se obtuvo un valor de 0,821 lo cual reflejó una alta confiabilidad. Se obtuvo como resultado principal un valor promedio de consumo máximo de oxígeno – VO2 de toda la muestra equivalente a 20,29 ± 1,184, lo cual reflejó un adecuado acondicionamiento físico dado que los estudiantes recuperaron sus valores basales después del esfuerzo físico. Al comparar entre géneros se obtuvo un mayor promedio de volumen de oxígeno - VO2 por parte del caso masculino a diferencia del femenino, además se obtuvo que los casos de estudiantes con edades menores a 20 años desarrollaron un mayor valor de consumo de oxígeno a diferencia de los estudiantes con edades mayores a 30 años, lo que implica que los estudiantes de mayor edad están físicamente mejor acondicionados que los de menor edad. Se recomienda el diseño de programas de acondicionamiento físico. Se concluyó que el estudio brinda herramientas para diseñar programas de acondicionamiento físico y promoción de estilos de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).