Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó el consumo máximo de oxígeno en personas de un instituto superior, definido como la cantidad máxima de oxigeno que el organismo puede metabolizar. El objetivo principal fue determinar el consumo máximo de oxígeno en personas sanas de estudios superiores. Met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Ochoa, Dennys Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consumo máximo de oxígeno
caminata 6 minutos
personas sanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_3a02349c6915c21e2c21f8a267389ccc
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3873
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Leiva Loayza, Elizabeth InésArenas Ochoa, Dennys Rodrigo2019-12-26T21:03:51Z2019-12-26T21:03:51Z2019-11-29https://hdl.handle.net/20.500.13084/3873En la presente investigación se determinó el consumo máximo de oxígeno en personas de un instituto superior, definido como la cantidad máxima de oxigeno que el organismo puede metabolizar. El objetivo principal fue determinar el consumo máximo de oxígeno en personas sanas de estudios superiores. Metodología. El diseño empleado en el presente estudio fue no experimental, de tipo observacional descriptivo, como instrumento de medición se consideró el test de caminata de 6 minutos, teniendo en cuenta una muestra no probabilística intencional de 200 estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza. Al evaluarse el grado de fiabilidad del instrumento de medición, se obtuvo un valor de 0,821 lo cual reflejó una alta confiabilidad. Se obtuvo como resultado principal un valor promedio de consumo máximo de oxígeno – VO2 de toda la muestra equivalente a 20,29 ± 1,184, lo cual reflejó un adecuado acondicionamiento físico dado que los estudiantes recuperaron sus valores basales después del esfuerzo físico. Al comparar entre géneros se obtuvo un mayor promedio de volumen de oxígeno - VO2 por parte del caso masculino a diferencia del femenino, además se obtuvo que los casos de estudiantes con edades menores a 20 años desarrollaron un mayor valor de consumo de oxígeno a diferencia de los estudiantes con edades mayores a 30 años, lo que implica que los estudiantes de mayor edad están físicamente mejor acondicionados que los de menor edad. Se recomienda el diseño de programas de acondicionamiento físico. Se concluyó que el estudio brinda herramientas para diseñar programas de acondicionamiento físico y promoción de estilos de vida saludable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVconsumo máximo de oxígenocaminata 6 minutospersonas sanashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónTecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo ProfesionalFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7946-648406751174https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf778980https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3873/1/UNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfb9fb117869b3452173d634d98e9e6448MD51open accessTEXTUNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain51456https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3873/2/UNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt2fafa2ceecfc4df8ad4af29e7016d7e9MD52open accessTHUMBNAILUNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10004https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3873/3/UNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpga17ec995668cbb5dcc3006507c421a64MD53open access20.500.13084/3873oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/38732025-09-01 22:33:27.196open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017
title Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017
spellingShingle Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017
Arenas Ochoa, Dennys Rodrigo
consumo máximo de oxígeno
caminata 6 minutos
personas sanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017
title_full Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017
title_fullStr Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017
title_full_unstemmed Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017
title_sort Consumo máximo de oxígeno en personas sanas de 18 a 40 años. Instituto Superior Arzobispo Loayza. 2017
author Arenas Ochoa, Dennys Rodrigo
author_facet Arenas Ochoa, Dennys Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leiva Loayza, Elizabeth Inés
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Ochoa, Dennys Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv consumo máximo de oxígeno
caminata 6 minutos
personas sanas
topic consumo máximo de oxígeno
caminata 6 minutos
personas sanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En la presente investigación se determinó el consumo máximo de oxígeno en personas de un instituto superior, definido como la cantidad máxima de oxigeno que el organismo puede metabolizar. El objetivo principal fue determinar el consumo máximo de oxígeno en personas sanas de estudios superiores. Metodología. El diseño empleado en el presente estudio fue no experimental, de tipo observacional descriptivo, como instrumento de medición se consideró el test de caminata de 6 minutos, teniendo en cuenta una muestra no probabilística intencional de 200 estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza. Al evaluarse el grado de fiabilidad del instrumento de medición, se obtuvo un valor de 0,821 lo cual reflejó una alta confiabilidad. Se obtuvo como resultado principal un valor promedio de consumo máximo de oxígeno – VO2 de toda la muestra equivalente a 20,29 ± 1,184, lo cual reflejó un adecuado acondicionamiento físico dado que los estudiantes recuperaron sus valores basales después del esfuerzo físico. Al comparar entre géneros se obtuvo un mayor promedio de volumen de oxígeno - VO2 por parte del caso masculino a diferencia del femenino, además se obtuvo que los casos de estudiantes con edades menores a 20 años desarrollaron un mayor valor de consumo de oxígeno a diferencia de los estudiantes con edades mayores a 30 años, lo que implica que los estudiantes de mayor edad están físicamente mejor acondicionados que los de menor edad. Se recomienda el diseño de programas de acondicionamiento físico. Se concluyó que el estudio brinda herramientas para diseñar programas de acondicionamiento físico y promoción de estilos de vida saludable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-26T21:03:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-26T21:03:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3873
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3873/1/UNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3873/2/UNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3873/3/UNFV_ARENAS_OCHOA_DENNYS_RODRIGO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b9fb117869b3452173d634d98e9e6448
2fafa2ceecfc4df8ad4af29e7016d7e9
a17ec995668cbb5dcc3006507c421a64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259304881586176
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).