Tolerancia al ejercicio y flujo espiratorio máximo en pacientes post covid de 40 a 60 años del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao, 2022

Descripción del Articulo

La tolerancia al ejercicio se ve reflejado en un buen funcionamiento del sistema respiratorio es decir la persona tiene una adecuada ventilación mecánica e intercambio gaseoso y el flujo espiratorio máximo básicamente nos da una información de obstrucción de las vías aéreas de gran calibre en este p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basualdo López, Elias Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO
TOLERANCIA AL EJERCICIO
POST COVID
TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tolerancia al ejercicio se ve reflejado en un buen funcionamiento del sistema respiratorio es decir la persona tiene una adecuada ventilación mecánica e intercambio gaseoso y el flujo espiratorio máximo básicamente nos da una información de obstrucción de las vías aéreas de gran calibre en este proyecto de investigación buscamos encontrar el grado de relación que puede existir entre la tolerancia al ejercicio y el flujo espiratorio máximo en pacientes post COVID-19 en este proyecto de investigación utilizamos un enfoque cuantitativo de tipo correlacional con dos variables, que se medirán con los instrumentos de “Test de caminata de 6 minutos” y el medidor o contador de flujo espiratorio máximo para medir el flujo espiratorio máximo (FEM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).