Tolerancia al ejercicio y consumo máximo de oxígeno en personas sanas de una parroquia de Comas, 2022

Descripción del Articulo

La actividad física actualmente es un problema de salud mundial, debido a la poca dedicación para el desarrollo de la función física, por lo que la pérdida de fuerza muscular o disminución de capacidad aeróbica ha sido considerada como un indicador nocivo para la salud; según la Organización Mundial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Tapia, Juana Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia al ejercicio
Consumo máximo de oxígeno
Personas sanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La actividad física actualmente es un problema de salud mundial, debido a la poca dedicación para el desarrollo de la función física, por lo que la pérdida de fuerza muscular o disminución de capacidad aeróbica ha sido considerada como un indicador nocivo para la salud; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad, 1 de cada 4 adultos no realiza actividad física; a medida del progreso económico en los países en vías de desarrollo la inactividad física se incrementan aproximadamente hasta el 70%, debido al mayor uso de transporte, nueva tecnología, valores culturales y crecimiento urbanístico (1); en el 2018 la junta general de la organización de las naciones unidas (ONU), referente a la declaración política de enfermedades no transmisibles (ENT), puso en marcha la aplicación de medidas para disminuir las amenazas para la vida y discapacidad; asimismo el peligro de morir por ENT entre las edades de 30 a 70 años ha disminuido en un 4% entre los años 2000 y 2016; sin embargo esta tasa sigue siendo insuficiente para cumplir la meta estimada para el año 2030 Es importante para los fisioterapeutas respiratorios conocer instrumentos de medición, una evaluación adecuada y oportuna para un programa de rehabilitación, asimismo existen pruebas determinantes para ver las condiciones de paciente, El consumo máximo de oxígeno (Vo2max.), se relaciona con la función cardiorrespiratoria, este parámetro está considerado como el indicador más fiable para determinar la condición física a nivel cardiovascular y respiratorio. Dentro de los objetivos específicos es determinar, respectivamente entre la tolerancia al ejercicio y consumo máximo de oxígeno en personas sanas. Para esto se presenta un proyecto bajo un método hipotético deductivo debido a que está orientado a estudiar la variable en estudio de lo general a lo específico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).