Hábitos alimentarios y estado nutricional en estudiantes de secundaria del Colegio San Agustín, La Molina - 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en estudiantes de secundaria del colegio San Agustín, La Molina - 2025. Método: Tipo básico, diseño no experimental, transversal y alcance correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 93 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariguana Condori, Steven Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en estudiantes de secundaria del colegio San Agustín, La Molina - 2025. Método: Tipo básico, diseño no experimental, transversal y alcance correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 93 estudiantes de secundaria. La técnica utilizada fue la observación, medición y encuesta, asimismo, los instrumentos utilizados fueron un cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes y las tablas de valoración nutricional antropométrica del varón y mujer de 5 a 17 años. El cuestionario de hábitos alimentarios tuvo una validez de contenido de 0.72 por medio de la V-AIKEN y una confiabilidad de 0.72 por medio de la Prueba de Alfa de Cronbach. Resultados: El 82.5% de los estudiantes de secundaria presentaron hábitos alimentarios adecuados y el 61.9% presentaron un estado nutricional normal. Conclusión: Existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes de secundaria, según la prueba de Chi-cuadrado de Pearson con un puntaje de 0.021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).