Intervención cognitivo conductual en un paciente con dependencia emocional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de caso único tiene como objetivo aplicar un programa de intervención cognitivo conductual en un paciente joven con la finalidad de disminuir los pensamientos anticipatorios negativos para establecer una relación de pareja en el año 2018, quien sufre cambios emocionales y comport...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Llacta, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamientos anticipatorios negativos
Intervención cognitiva conductual
Relación de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de caso único tiene como objetivo aplicar un programa de intervención cognitivo conductual en un paciente joven con la finalidad de disminuir los pensamientos anticipatorios negativos para establecer una relación de pareja en el año 2018, quien sufre cambios emocionales y comportamentales ante la aparición de estas cogniciones inadecuadas, cuyos esquemas cognitivos se sustentan en un estilo de crianza inadecuado que en el proceso de desarrollo aún no ha podido superar, generando estos pensamientos anticipatorios negativos fuertes estados de ansiedad que frustran y hacen cometer errores de comportamiento no asertivos que disminuyen el éxito ante el intento por establecer una relación de pareja, por ello se plantea ejecutar este programa de intervención cognitivo conductual usando técnicas cognitivo conductuales como relajación sistemática, desarrollo de habilidades sociales y reestructuración cognitiva, que finalmente nos conlleve a la disminución de los pensamientos anticipatorios negativos para establecer una relación de pareja hasta en un 70 % de efectividad tal como se demuestra en los resultados descritos en el presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).