Caso psicológico: intervención cognitivo conductual en una mujer adulta con depresión
Descripción del Articulo
Se presenta la intervención del caso de una mujer adulta de 25 años con diagnóstico de Depresión moderada, quien presentaba emociones perturbadoras de tristeza, cólera, vergüenza culpa y ansiedad, así como la presencia de constantes pensamientos negativos de sí misma en su relación de pareja, acompa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Mental Depresión moderada Intervención cognitivo-conductual Pensamientos negativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se presenta la intervención del caso de una mujer adulta de 25 años con diagnóstico de Depresión moderada, quien presentaba emociones perturbadoras de tristeza, cólera, vergüenza culpa y ansiedad, así como la presencia de constantes pensamientos negativos de sí misma en su relación de pareja, acompañado de conductas de aislamiento, llanto frecuente, insomnio e impulsividad. En términos de la intervención fue realizada a través de terapia cognitiva conductual con el objetivo de disminuir la sintomatología depresiva. Dicho programa tuvo una duración aproximada de 3 meses donde se realizó una sesión por semana con una duración de 45 minutos, teniendo un total de 12 sesiones. La investigación fue de tipo experimental y utilizo el diseño pre experimental, siendo la variable independiente el programa de intervención cognitivo conductual y como variable dependiente el cuadro clínico de depresión moderada, en este sentido los instrumentos empleados fueron el Inventario de Depresión de Beck, el Cuestionado Multiaxial de Milllon y el Cuestionario de Personalidad de Eysenck, así como registros de frecuencia, intensidad y duración. El resultado obtenido evidencia disminución de la sintomatología depresiva de un nivel moderado a un nivel mínimo según el cuestionario de Beck; así mismo se muestra la disminución en frecuencia de los pensamientos negativos, así como disminución de frecuencia e intensidad de emociones perturbadoras y conductas problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).