Caso psicológico: intervención cognitivo conductual en depresión en una paciente en hemodiálisis
Descripción del Articulo
Objetivo: Disminuir los niveles de depresión a través de la aplicación de la terapia cognitivo conductual que le permita a la paciente adoptar pensamientos racionales, conductas y emociones funcionales para su desenvolvimiento ante las situaciones difíciles. Método: El caso psicológico se realizó a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Intervención Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Disminuir los niveles de depresión a través de la aplicación de la terapia cognitivo conductual que le permita a la paciente adoptar pensamientos racionales, conductas y emociones funcionales para su desenvolvimiento ante las situaciones difíciles. Método: El caso psicológico se realizó a través del Inventario de Depresión de Beck (BDII), Inventario Clínico Multiaxial de Personalidad de Millón (MCMI-II); entrevista y observación psicológica. Previamente se recopilo información en autorregistros de pensamiento, emociones y conductas. Para la intervención cognitivo conductual se utilizaron técnicas como psicoeducación, entrenamiento en relajación profunda, visualización, debate socrático, tres columnas, examinando evidencias, generando alternativas racionales, búsqueda de soluciones, técnica de dominio y agrado. Se realizo en 12 sesiones de 45 minutos cada sesión. Resultados: En la evaluación post test muestran la disminución de los síntomas depresivos, comprobando de esta manera la eficacia de la terapia cognitivo conductual en el tratamiento de la depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).