Relación entre consumo de fibra dietética y riesgo a diabetes tipo II en padres adultos de un Centro Infantil Municipal - Lima 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La diabetes tipo II, la resistencia a la insulina, la prediabetes y personas no diagnosticadas va incrementando; inducido por agentes etiológicos como los malos hábitos alimentarios, sobrepeso, obesidad, el bajo consumo de fibra dietética, y sedentarismo, llevó a la necesidad de emplea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibra dietética Riesgo a diabetes Perímetro abdominal IMC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: La diabetes tipo II, la resistencia a la insulina, la prediabetes y personas no diagnosticadas va incrementando; inducido por agentes etiológicos como los malos hábitos alimentarios, sobrepeso, obesidad, el bajo consumo de fibra dietética, y sedentarismo, llevó a la necesidad de emplear una herramienta preventiva de riesgo a diabetes tipo II en adultos, denominado test de FINDRISK, por ello el bajo consumo de fibra podría relacionarse a riesgo alto a padecer diabetes mellitus tipo II. Objetivos: Determinar la relación entre consumo de fibra dietética y riesgo a Diabetes Tipo II en padres adultos de un Centro Infantil Municipal de Lima. Materiales y métodos: Diseño descriptivo, cuantitativo, transversal, de prevalencia, observacional, de asociación cruzada. Se evaluó a 72 padres o apoderados del Centro Infantil Municipal de Lima. Se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ricos en fibra y un test de FINDRISK que mide el riesgo a diabetes, utilizándose medidas antropométricas como peso, talla y perímetro abdominal. Resultados: El 25 % de los participantes tuvieron un consumo inadecuado de fibra dietética y la media fue de 28.22 ± 8,69 g/día. Uno de cada cinco evaluados presentó entre un riesgo moderado, alto o muy alto (19.5%). Se encontró una relación inversa y estadísticamente significativa entre consumo de fibra dietética y riesgo a diabetes tipo II (p<0.05; nivel de confianza 95%). Conclusiones: Se encontró una relación entre el consumo de fibra dietética y el riesgo a diabetes tipo II en adultos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).