Consumo de calcio proveniente de lácteos y adiposidad corporal en adolescentes de una institución educativa pública, Cajamarca – 2024

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el consumo de calcio proveniente de lácteos y la adiposidad corporal en adolescentes. Método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Se obtuvo información de 191 adolescentes de ambos sexos de 12 a 18 años de edad de un colegio público de Caja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Quispe, Mayri Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adiposidad
IMC
Talla
Grasa corporal
Perímetro abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el consumo de calcio proveniente de lácteos y la adiposidad corporal en adolescentes. Método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Se obtuvo información de 191 adolescentes de ambos sexos de 12 a 18 años de edad de un colegio público de Cajamarca. Se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de lácteos y se evaluó el peso, talla, grasa corporal y perímetro abdominal. Resultados: Se encontró que el 14.7% de los adolescentes presentaron exceso de peso según Índice de masa corporal/Edad (IMC/E), el 19.9% tenían un rango por sobre lo normal de grasa corporal y el 8.9% tuvo un nivel de riesgo alto o muy alto según perímetro abdominal. El consumo de calcio dietario estuvo por debajo de lo recomendado para esta población, cuyo valor de la mediana fue 330.1 mg/día. La relación entre las variables se analizó mediante la prueba de correlación de Spearman, la cual fue de tipo inversa, pero no significativa: Consumo de calcio e IMC/E (Rho=-0.080) y (p = 0.182); consumo de calcio y presencia de grasa corporal (Rho=-0.097) y (p=0.346); consumo de calcio y PAB (Rho=-0.069) y (p=0.270). Conclusión: El consumo de calcio y la adiposidad corporal no se encuentran relacionados significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).