Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de hábitos alimentarios en gestantes y su estado nutricional, asistentes de un centro de salud de lima metropolitana en el periodo de octubre a diciembre del 2017. Materiales: Encuesta del nivel de conocimiento de hábitos alimentarios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auris López, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación
Estado nutricional
Conocimiento and alimentación
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNF_18c74294db1e4efc6655e62855b424ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1829
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Jáuregui Sánchez, María del RosarioAuris López, Andrea2018-04-05T01:18:47Z2018-04-05T01:18:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1829Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de hábitos alimentarios en gestantes y su estado nutricional, asistentes de un centro de salud de lima metropolitana en el periodo de octubre a diciembre del 2017. Materiales: Encuesta del nivel de conocimiento de hábitos alimentarios, validado y confiable (Alfa de CronBach = 0.77) por Medina A en el año 2015. Método: es un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal en gestantes, > 20 años, atendidas en el Centro de Salud “Huáscar”-Santa Anita en el periodo de octubre a diciembre del 2017. Resultados: El estudio se realizó con una muestra representativa de 61 gestantes atendidas en el Centro de Salud “Huáscar”-Santa Anita de octubre a diciembre del 2017, con una edad de 26 + 5,5 años representando con un grado de instrucción de secundaria (77%). Asimismo el 93% de las gestantes se encontraban en el tercer trimestre de gestación, se encontró el 60,6% tenían anemia y con un nivel de conocimientos de hábitos alimentarios de 46,56 + 9,9 puntos (mediano nivel de conocimiento) y el 49,2% se encuentran con un estado nutricional normal. Además, el nivel de conocimientos de hábitos alimentarios y el estado nutricional, según IMC-PG (Índice de masa corporal pre gestacional), se relacionan las variables con el coeficiente de correlación Tau- c de Kendall u valor de -0,067 con grado de significancia p valor = 0.528 es mayor a 0.05; donde no guardan ninguna relación y que posiblemente son otros factores que puedan influir en su asociación. Conclusiones: No existe relación entre el nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y el estado nutricional de gestante atendidos en el centro de salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVGestaciónEstado nutricionalConocimiento and alimentaciónNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial08874511https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain41327https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1829/2/UNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtffdb7cacdfade7f8322815d8620e7dfdMD52open accessORIGINALUNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf12341540https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1829/1/UNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdfc80df3b83eda1c9c697097438438f574MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7964https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1829/3/UNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg02f29a8885992faa0dbd570f58b70887MD53open access20.500.13084/1829oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18292025-10-13 15:33:35.716open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes
title Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes
spellingShingle Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes
Auris López, Andrea
Gestación
Estado nutricional
Conocimiento and alimentación
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes
title_full Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes
title_fullStr Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes
title_sort Nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes
author Auris López, Andrea
author_facet Auris López, Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jáuregui Sánchez, María del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Auris López, Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestación
Estado nutricional
Conocimiento and alimentación
Nutrición
topic Gestación
Estado nutricional
Conocimiento and alimentación
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de hábitos alimentarios en gestantes y su estado nutricional, asistentes de un centro de salud de lima metropolitana en el periodo de octubre a diciembre del 2017. Materiales: Encuesta del nivel de conocimiento de hábitos alimentarios, validado y confiable (Alfa de CronBach = 0.77) por Medina A en el año 2015. Método: es un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal en gestantes, > 20 años, atendidas en el Centro de Salud “Huáscar”-Santa Anita en el periodo de octubre a diciembre del 2017. Resultados: El estudio se realizó con una muestra representativa de 61 gestantes atendidas en el Centro de Salud “Huáscar”-Santa Anita de octubre a diciembre del 2017, con una edad de 26 + 5,5 años representando con un grado de instrucción de secundaria (77%). Asimismo el 93% de las gestantes se encontraban en el tercer trimestre de gestación, se encontró el 60,6% tenían anemia y con un nivel de conocimientos de hábitos alimentarios de 46,56 + 9,9 puntos (mediano nivel de conocimiento) y el 49,2% se encuentran con un estado nutricional normal. Además, el nivel de conocimientos de hábitos alimentarios y el estado nutricional, según IMC-PG (Índice de masa corporal pre gestacional), se relacionan las variables con el coeficiente de correlación Tau- c de Kendall u valor de -0,067 con grado de significancia p valor = 0.528 es mayor a 0.05; donde no guardan ninguna relación y que posiblemente son otros factores que puedan influir en su asociación. Conclusiones: No existe relación entre el nivel de conocimiento de hábitos alimentarios y el estado nutricional de gestante atendidos en el centro de salud.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1829
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1829
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1829/2/UNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1829/1/UNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1829/3/UNFV_Auris_Lopez_Andrea_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ffdb7cacdfade7f8322815d8620e7dfd
c80df3b83eda1c9c697097438438f574
02f29a8885992faa0dbd570f58b70887
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697804872810496
score 13.084093
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).