Contribuyentes subvaluadores de la base imponible que registran unidades prediales con uso de terreno sin construir para aumentar la recaudación del impuesto predial en el distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

El Informe Técnico engloba el desempeño profesional obtenido en el transcurso de mi performance laboral por 05 años, mediante el cual me he especializado en el tema de Fiscalización Tributaria, Tributación Municipal, Catastro Urbano y sistemas de información geográfica aplicados al catastro y temas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Sánchez, Karina Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El Informe Técnico engloba el desempeño profesional obtenido en el transcurso de mi performance laboral por 05 años, mediante el cual me he especializado en el tema de Fiscalización Tributaria, Tributación Municipal, Catastro Urbano y sistemas de información geográfica aplicados al catastro y temas tributarios dentro de la Municipalidad distrital de Magdalena del Mar; el trabajo técnico profesional, ha desarrollado en 6 etapas el proceso realizado, al implementar un Programa de Fiscalización Tributaria para actualizar las Declaraciones juradas de contribuyentes que declaran unidades prediales como Terreno sin Construir (TSC) y de esta manera detectar a aquellos que se encuentran subvaluando el Impuesto Predial, con ello se busca aumentar la recaudación de los tributos municipales en la Gerencia de Rentas de la Municipalidad distrital de Magdalena del Mar; para este proceso desarrollamos procedimientos técnicos, producto del análisis, cruce de información obtenida producto de las inspecciones oculares realizadas en visitas a campo y los procesos de recopilación de información en gabinete, todo esto para lograr objetivos diseñados; esperamos que con ello la Municipalidad distrital de Magdalena del Mar, mi persona como profesional y la Facultad de Ingeniera Geográfica, Ambiental y Ecoturismo podamos contribuir al desarrollo sostenible del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).