Gestion predial para la servidumbre de lineas de transmision electrica en comunidades campesinas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es expresar los mecanismos necesarios para la obtención de servidumbre, de los predios de las Comunidades Campesinas en el distrito de Pariahuanca afectados por la Línea de Transmisión 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo. El informe es un estudio descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabeza Valles, Delmar Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Gestión predial
Línea de transmisión eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es expresar los mecanismos necesarios para la obtención de servidumbre, de los predios de las Comunidades Campesinas en el distrito de Pariahuanca afectados por la Línea de Transmisión 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo. El informe es un estudio descriptivo de corte transversal. La metodología utilizada se estructura en tres fases. En la Etapa Inicial, denominada Pre-Campo, se llevó a cabo el reconocimiento del área de estudio, la recopilación de información proveniente de entidades públicas, y la identificación preliminar de los afectados en campo. Durante la Segunda Etapa, llamada Campo, se realizó la identificación definitiva de los afectados por la Línea de Transmisión (L.T.), se ejecutaron las actividades de Censo e Inventario (CI), se determinaron los avalúos y se creó la base gráfica y de datos. En la Tercera Etapa, conocida como Gabinete, se procedió con el proceso de negociación de los predios afectados, la preparación de los expedientes y la solicitud de cheques, concluyendo con el pago a los afectados. Como resultado de la implementación de la gestión predial, se identificaron en el distrito de Pariahuanca un total de ocho Comunidades Campesinas afectadas por la Línea de Transmisión (L.T.), todas en la condición de propietarias. Adicionalmente, como parte de la gestión realizada, se consiguieron los permisos necesarios por derecho de servidumbre de estas comunidades. Se concluye que una adecuada gestión predial para la obtención de permisos de servidumbre es crucial, dado que se trata de un proyecto de interés nacional destinado a satisfacer la demanda de energía eléctrica en Lima y la zona centro del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).