Ambiente educacional en el pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es determinar el ambiente educativo que poseen los estudiantes de tercer año, cuarto año y quinto año de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en el año 2019. Este estudio se realizó en 126 estudiantes mayores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de odontología Percepción Medio social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación es determinar el ambiente educativo que poseen los estudiantes de tercer año, cuarto año y quinto año de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en el año 2019. Este estudio se realizó en 126 estudiantes mayores de 18 años matriculados en el año académico 2019 de tercer año, cuarto año y quinto año que estudian en la Facultad de odontología de la UNFV. Para determinar el ambiente educacional en la presente tesis se utilizó la escala del “Dundee Ready Education Environment Measure” pues es el cuestionario más confiable y válido para este tipo de estudios. El promedio de edad fue de 22,2 ± 2,6 años. El porcentaje de mujeres fue el de 48,7% mientras que el de varones fue de 51,3%, 32% (m=40) los estudiantes de quinto año evidenciaron un promedio de la escala de 3,52 mientras que los estudiantes de cuarto año un promedio de 3,8. La puntuación total del ambiente educacional obtuvo una puntación de 112 (siendo 200 el máximo puntaje) y una media de 2,22±0,42. Se concluye que el ambiente educacional de los alumnos de pregrado de tercer año, cuarto año y quinto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal es percibido como más positivo que negativo, se obtuvo mejores valores de percepción en las dimensiones atmósfera y aspectos académicos y la mayoría de las dimensiones obtuvieron un puntaje promedio cercano al parcialmente de acuerdo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).