Exportación Completada — 

Propuesta del plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Punta Negra

Descripción del Articulo

Implementar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre es una propuesta que nos ayuda a estar preparados de cualquier fenómeno natural o cualquier otro tipo de desastre que pueda enfrentar los pobladores del distrito. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD) baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Mitma, Víctor Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de desastres
Plan
Prevención
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Implementar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre es una propuesta que nos ayuda a estar preparados de cualquier fenómeno natural o cualquier otro tipo de desastre que pueda enfrentar los pobladores del distrito. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD) bajo la Ley N° 29664, fue creado como sistema funcional con el fin de poder reducir identificando todo tipo de peligro, también nos prepara para minimizar las consecuencias de los desastres, y estar atentos con los instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastre. La municipalidad es responsable de implementar y a la vez ejecutar la política de Gestión del Riesgo y Desastre. Los objetivos que es la reducción de los riesgos que se presenten frente a un peligro dentro del distrito. El objetivo de este trabajo es plantear la prevención del estado de riesgo de desastre, donde se propone un plan de prevención y reducción de riesgo de los desastres que se puedan dar en el distrito de Punta Negra para proteger a los pobladores y sus viviendas. La metodología va acorte a la guía Metodológica basada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del riesgo de Desastre (CENEPRED), basándose a las fases de preparación, diagnostico, formulación y validación. Concluyendo con la propuesta del plan, el equipo técnico fortaleció la cultura de prevención dentro de los pobladores ante los riesgos de desastre del distrito de Punta Negra, mediante un plan de prevención con la finalidad de planificar los procesos preventivos. Se ejecutó el análisis de peligro y vulnerabilidad basándose en el manual del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del riesgo de Desastre para definir los lineamientos y lograr los objetivos trazados. Como resultado se logró que el distrito de Punta Negra que cuenta con una alta población lo que conlleva a estar expuesto a muchos riesgos o cualquier tipo de desastre natural, tenga el compromiso de participar en todas las actividades ya que es fundamental porque fortalece y permite estar alerta a cualquier riesgo que se presente, sin olvidar el conocimiento de la gestión de riesgo como un plan para que la localidad se desarrolle, siguiendo los protocolos del PPRRD, bajo los lineamientos establecidos por el organismo competente del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SINAGERD).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).