La competencia intercultural en estudiantes de doctorado en educación de la Universidad Cesar Vallejo, Lima - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo principal describir el nivel de la competencia intercultural en estudiantes del I ciclo de doctorado en educación de la Universidad César Vallejo, Lima-2023. Se trata de un estudio cuyo diseño es no experimental, de tipo básico, de nivel descriptivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Huamaní, Alina Yvón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Competencia Intercultural
Sensibilidad intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo principal describir el nivel de la competencia intercultural en estudiantes del I ciclo de doctorado en educación de la Universidad César Vallejo, Lima-2023. Se trata de un estudio cuyo diseño es no experimental, de tipo básico, de nivel descriptivo. Fueron 25 estudiantes de posgrado que constituyeron la muestra y es de tipo no probabilístico. Se utilizó un cuestionario en escala de Likert con los siguientes valores 1. Nunca, 2. Casi Nunca, 3. Algunas veces, 4. Casi siempre, 5. Siempre. Asimismo, cumplen con los criterios de validez y confiabilidad de 0,93. Los niveles que se evaluaron fueron bajo, medio, alto. Para conocer los resultados de la investigación se realizó el tratamiento estadístico descriptivo en las que se evidenció para la variable Competencia intercultural del 100% (25) de encuestados, el 8% (2) de encuestados se encuentra en el nivel bajo, mientras que el 92% (23) de encuestados están en el nivel medio. Se concluyó que la Competencia intercultural, se encuentra en un nivel medio debido a que las habilidades blandas y sociales no son guiadas adecuadamente por los mismos estudiantes. Sin embargo, esto se puede revertir aplicando diversas estrategias para la mejora de la Competencia intercultural para que genere beneficios en razón de ellos mismos y de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).