La sensibilidad intercultural en estudiantes de carreras de Educación en una universidad peruana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo central conocer los niveles de desarrollo de la Sensibilidad Intercultural, componente de la competencia comunicativa intercultural, en estudiantes universitarios de las carreras de Educación Inicial y Primaria que se forman para laborar en ámbitos educat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad Intercultural Formación Docente Educación Intercultural Educación Intercultural Bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo central conocer los niveles de desarrollo de la Sensibilidad Intercultural, componente de la competencia comunicativa intercultural, en estudiantes universitarios de las carreras de Educación Inicial y Primaria que se forman para laborar en ámbitos educativos monolingües, o bilingües en lenguas originarias. Para realizar el estudio, de carácter exploratorio cuantitativo, se empleó la escala de Sensibilidad intercultural, la misma que consta de 24 ítems. La sensibilidad intercultural en este estudio se desagrega en cinco dimensiones que también fueron estudiadas en la población elegida. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran, los estudiantes en su mayoría alcanzan niveles de sensibilidad intercultural altos y medio altos independientemente de la carrera a la que pertenecen. De manera más precisa, las mujeres puntúan niveles superiores a los hombres, y los estudiantes de las carreras de Educación Inicial han logrado mayores niveles de sensibilidad intercultural que los de las carreras de Educación Primaria. De otro lado, los estudiantes de Educación Básica Regular puntúan niveles más altos de Sensibilidad Intercultural que los de Educación Intercultural Bilingüe. La dimensión Disfrute en la Interacción es la que mejor puntuó mientras que la Atención en la Interacción es la que alcanza en promedio el nivel más bajo de las cinco dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).