Enfermedad ateromatosa coronaria mediante tomografía multidetector - Clínica Centenario Peruano Japonesa periodo 2016-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el grado de estenosis de las arterias coronarias (AC) mediante tomografía multidetector (TCMD) en la Clínica Centenario Peruano Japonesa (CCPJ) periodo julio 2016 hasta octubre 2018. Método: La investigación fue tipo descriptivo, observacional y transversal. Se revisaron retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arterias coronarias Enfermedad coronaria Tomografía computada multidetector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Identificar el grado de estenosis de las arterias coronarias (AC) mediante tomografía multidetector (TCMD) en la Clínica Centenario Peruano Japonesa (CCPJ) periodo julio 2016 hasta octubre 2018. Método: La investigación fue tipo descriptivo, observacional y transversal. Se revisaron retrospectivamente 80 angiotomografías de AC, que cumplían con los criterios de inclusión, y los datos se extrajeron de la revisión de las historias clínicas (HCL), se recolectó esta misma en los programas Excel y SPSS 23 para el respectivo procesamiento. Resultados: 57 pacientes se diagnosticaron con enfermedad ateromatosa coronaria (EAC), de éstos, el 25 % presentó estenosis no significativa: 9 (45%) ligera y 11 (55%) leve; y el 46 % significativa: de tipo severa 20 (54.1%), moderada 12 (32.45%) y 5 (13.5%) estuvieron ocluidas las cuales pasaron a coronografia invasiva (CI). Se calculó el promedio de edad en 62,44 ± 14,54 años; el sexo masculino fue el más afectado (71.3%). La cuantificación del calcio coronario (CCC) fue de 320,04 puntos. Se resaltó que 22.5 % tienen riesgo severo de sufrir una enfermedad coronaria significativa, el vaso más propenso a calcificarse fue ADA (58.6%), la ACD (17.2%) y la ACx (13.8%). El número de arterias comprometidas fue: dos (42%), una (32%) y tres (26%). La solicitud del examen tenía como diagnóstico presuntivo la EAC (41.3 %). Conclusión: La AngioTC de AC es un estudio muy útil que permite estudiar la EAC y determinar su severidad, variantes anatómicas, stents y bypass. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).